DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 86
Salvador Borrego
"El pensamiento occidental, cegado por los conceptos de una economía arcaica, creyó
que la inflación, la falta de recursos, o una revolución, condenaban a Hitler al fracaso...
Mediante obras públicas y subsidios para trabajos de construcción privada se logró la
absorción de los cesantes. Se cuidó de que los trabajadores de determinada edad,
especialmente aquellos que sostenían familias numerosas, tuvieran preferencia sobre los de
menor edad y menores obligaciones... Se desplazó a los jóvenes desocupados hacia esferas
de actividad de carácter más social que comercial, como los Cuerpos de Servicio de
Trabajo, de Auxilios Agrícolas y de Trabajo Agrícola Anual”.
"En el otoño de 1936 ya no existía duda alguna sobre el éxito del primer plan
cuatrienal. La desocupación había dejado de ser un problema e inclusive se necesitaban
más obreros. El segundo plan cuatrienal quedó bajo la dirección del general Goering, cuya
principal meta era independizar a Alemania de todos los víveres y materias primas
importadas... Con proteínas de pescado se manufacturaron huevos en polvo; los autobuses
fueron movidos por medio de gas; se usó vidrio para fabricar tubería y material aislante; se
implantó la regeneración del hule y la purificación del aceite usado y el tratamiento de la
superficie de metal contra el moho. Se almacenó aserrín para transformarlo en una harina
de madera que también se usó como forraje; el pan se elaboró, en parte, de celulosa; las
cubiertas de las salchichas se usaron de celofán; se transformaron las papas en almidones,
azúcares y jarabes.
"En Fallersleben se inició la construcción de no sólo la fábrica de automóviles más
grande del mundo sino de la fábrica más grande del mundo de cualquier clase. El
Volksauto (auto del pueblo) costaría mil ciento noventa marcos (más de dos mil pesos) en
abonos de cinco semanarios. "En seis años los nazis terminaron 3,065 kilómetros de
carreteras, parcialmente, 1,387 kilómetros más, e iniciaron la construcción de otros 2,499
kilómetros.
"La estabilización de precios que resultó de la intervención oficial nazi debe
conceptuarse como un éxito notable, único en la historia económica desde la revolución
industrial... Esta experiencia permitió que prosiguiera la guerra sin que el problema de los
precios preocupara a Alemania".
42
¿Cómo había sido lograda esa milagrosa transformación si Alemania carecía de oro en
sus bancos, si carecía de oro en sus minas y de divisas extranjeras en sus reservas? ¿De qué
42
Durante cinco años de guerra el costo de la vida en Alemania subió un doce por ciento, y los
salarios en un once por ciento.
Alemania gastó en la guerra (sin incluir indemnizaciones a los aliados) 670,000 millones de
marcos, aproximadamente dos billones y diez mil millones de pesos mexicanos. (El equivalente del
presupuesto actual de México en 251 años).
86