DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 608
Salvador Borrego
rigiendo en Inglaterra, y Churchill dijo el 28 de febrero de 1945 que "los jefes soviéticos son
hombres honorables y dignos de confianza".
235
Icaza Tiferino afirma que un grupo de puritanos ingleses, imbuidos en la idea de ser
sucesores del "pueblo elegido" (judíos) se infiltraron en la vida pública norteamericana
desde la época de la colonia. En cierta forma esto lo confirmó el propio Presidente
Eisenhower en 1954, cuando se reunió en Nueva York con centenares de israelitas y dijo:
"Nos hemos reunido, mis amigos, en conmemoración de un momento inspirado de la
historia: hace trescientos años, un pequeño grupo de judíos llegó en el barco St. Charles a
lo que entonces era colonia holandesa de Nueva Amsterdam. Fue un acontecimiento lleno
de significación, no sólo para los judíos de Norteamérica, sino para todos los
norteamericanos... De todos los conceptos religiosos, esta fe en el valor infinito del
individuo es, sin duda alguna, lo más importante. Sobre esta creencia, nuestros antepasados
forjaron la estructura de esta República... Ascher Levy y su gente llegaron a esta tierra hace
mucho tiempo, pues aun entonces tuvieron que buscar un país donde se les permitiera
practicar su fe en la dignidad del hombre".
236
Pero acerca de todo esto es importantísimo diferenciar que el pueblo norteamericano,
por una parte, y la influencia político-judía por la otra, forman dos entidades que aunque
vivan juntas son esencialmente diferentes. El norteamericano es generoso y sencillo.
Ambiciona el bienestar, pero no a costa de nadie, y se halla libre de complejos ancestrales
de odio y de venganza. Los síntomas que en contrario aparecen en la política internacional
de su país no son imputables al norteamericano auténtico, sino a los líderes hebreos.
Cuando le decían a Forrestal que si los demócratas no cooperaban con los judíos
perderían las elecciones en los Estados de Nueva York, Pennsylvania y California, repuso
muy significativamente que había que prestarle atención "al problema de sí podríamos o no
perder también a los Estados Unidos". Ciento cincuenta y seis años antes algo semejante
había temido Benjamín Franklin, quien en vísperas de la Convención Constitucional
celebrada en Filadelfiá, en 1787, hizo la siguiente excitativa a sus partidarios: "En cualquier
país donde los judíos se han establecido en grandes núcleos, han rebajado la moral de éste,
despreciado su integridad comercial y se han segregado ellos mismos para no ser
235
Aitkens, conocido como Lord Beaverbrook, muerto en 1964, masón. era dueño del "Daily
Express", el mayor periódico del mundo, con 4 millones de ejemplares diarios; del "Sunday Express",
con 3 millones, y del "Evening Standard", con 800,000. Esta colosal red publicitaria es utilizada en
discreta labor procomunista. Lo mismo ocurre con el "Times" de Londres, (En 1957 había 6.831
Logias en Inglaterra).
236
Tribuna Israelita. Enero de 1955.
608