DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 411
DERROTA MUNDIAL
decisión y el optimismo de Kesselring, y por el otro la excesiva prudencia de los atacantes,
de tal manara que el frente volvió a salvarse de milagro.
La crisis quedó dominada 72 horas después, el 25 de enero, cuando Kesselring pudo,
precipitadamente, agrupar alrededor de Anzio tropas bisoñas y sin tanques del 14º ejército
en formación, al mando de general Von Mackensen. El jefe de los atacantes aliados era el
general Lucas, quien disponía de 21,940 vehículos, 380 tanques y 70,000 hombres. Sin
embargo, Churchill dice en sus Memorias que "todo esto fue una gran decepción en
Inglaterra y en EE. U U. Lucas no embistió. Creíamos que íbamos a lanzar un gato feroz a
la plaza y resultó una ballena casi paralizada".
Sin embargo, ese nuevo frente inmovilizó 5 divisiones alemanas. Al facilitar con su
traición el desembarque de Anzio, Canaris impidió que Hitler enviara esas 5 divisiones a la
costa occidental de Francia, dónde esperaba la invasión angloamericana.
CAIDA Y RESCATE DE MUSSOLINI
Benito Mussolini —llamado Benito en memoria de Juárez—, al igual que Hitler
, fue soldado en la primera guerra mundial, cayó herido y se le ascendió a cabo. Pero
al contrario de Hitler, Mussolini nunca llegó a ser el hombre que anhelaba ser. Siempre
hubo en él una amplia oscilación: de la dureza del auténtico hombre de Estado, a la ternura
estéril fuera de lugar; de la lealtad del amigo al doblez del diplomático; del frío observador
de los acontecimientos al soñador sin contacto con la tierra.
Hitler era autenticidad; leal como amigo, implacable como enemigo. Mussolini, en
cambio, era una imagen fuera de foco, de contornos difusos en que alternativamente se
mezclaban la grandeza que anhelaba y la pequenez que lo seguía como una sombra. Lo
que Mussolini.fue, resultó bastante diferente de lo que Mussolini quería ser. Gran parte de
esa frustración es achacable al pueblo porque los más grandes hombres requieren siempre
un pedestal de grandeza popular; no brotan como hongos.
A raíz de que terminó la primera guerra mund ial, el anarquismo y el bolchevismo
cundían aparatosamente en Italia. Había una especie de competencia a ver quién era más
radical. La monarquía y la democracia eran vistas con indiferencia. Entonces apareció
Mussolini con una nueva dirección política; en vez de dictadura del proletariado como fin,
dictadura de los más aptos como medio; en vez de lucha de clases, subordinación de clases
al Estado, para la grandeza nacional; en vez de persecución religiosa vinculación amistosa
con la iglesia; en vez de sustitución de ricos "reaccionarios" por ricos "revolucionarios",
responsabilización del rico como administrador de riqueza pública. Esto era su doctrina;
esto era el fascismo.
411