DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 199

DERROTA MUNDIAL Como Hitler lo temía, la campaña italiana de Grecia tuvo dos gravísimas consecuencias: primera, al abrirse el frente ítalo griego se facilitaron los planes de Churchill, Stalin y Roosevelt para provocar agitación en los Balcanes y empujar a Yugoslavia contra Alemania. Segundo, España se impresionó profundamente al ver que Italia era sólo una deslumbrante apariencia, y casi la víspera de aliarse al Eje resolvió volverse neutral. La participación de España en la guerra era ya un hecho casi decidido; iba a ser una participación limitada en la que se permitiría a un Cuerpo de Ejército Alemán, al mando del mariscal .Von Reichenau (operación "Félix"),"pasar a través de la península para arrebatar a los británicos el Peñón de Gibraltar, cerrar el Mediterráneo y además conjurar así una invasión aliada de Europa por el Sur, como ocurrió tres años después. Franco había empezado ya a preparar a la opinión pública. El primero de junio de 1940 se hicieron manifestacione s estudiantiles en Madrid a fin de pedir que el Peñón fuera devuelto a Es- paña. El periodista Aznar, intérprete de Franco, escribió ese día: "Queremos y enérgicamente demandamos, que Gibraltar sea devuelto porque es un jirón sagrado del suelo nacional". El 4 de junio hubo manifestaciones juveniles similares en Barcelona, Salamanca, Valencia, Granada, Málaga y Cartagena. El 17 de julio Franco declaró ante el ejército que la "misión histórica de España, impuesta por sus reyes católicos, fue la de poseer Gibraltar, extender el dominio español en África y el mantenimiento de unidad". Al día siguiente doscientos mil obreros desfilaron ante Franco gritando: "jGibraltar!" El 31 de julio las propias autoridades británicas previnieron al pueblo inglés que posiblemente en una semana más España se convertiría en aliada de Alemania. El 23 de agosto (1940), Galeazo Ciano anotó en su Diario Secreto: "El Caudillo Franco habla de la próxima entrada de España en la guerra y dice que ha pedido ya a los alemanes lo que necesita". El 23 de noviembre Churchill comunicó a Roosevelt que era inminente el paso de tropas alemanas por España para capturar Gibraltar. Pero en vísperas de que tal cosa ocurriera, Franco vio que Italia fracasaba en Grecia, lo mismo que en Noráfrica, y comprendió que Alemania se hallaba sola en una inmensa contienda. Entonces decidió esperar más y dio media vuelta hacia la neutralidad. Ramón Serrano Suñer, en aquel entonces Ministro de Relaciones Exteriores de España, hizo un viaje a Berchtesgaden para entrevistarse con Hitler. Su misión en ese momento era ya la de aplazar indefinidamente la entrada de España en la contienda. Respecto a esa entrevista, dice que Hitler comenzó: "Los italianos acaban de cometer un gravísimo e imperdonable error al empezar la guerra contra Grecia. Ni siquiera han tenido en cuenta el uso de la 97 97 España y la Guerra Mundial.—Ramón Serrano Suñer. Ministro de Relaciones Exteriores de España. 199