DERROTA MUNDIAL - EDICIÓN HOMENAJE AL AUTOR DERROTA MUNDIAL (Edición Homenaje) | Page 125

DERROTA MUNDIAL negarse tercamente a toda revisión pacífica... Me he decidido a hablar con Polonia el mismo lenguaje que Polonia emplea con nosotros hace meses. Yo he prometido solemnemente, y lo repito ahora, que nosotros no exigimos nada de esas potencias occidentales, ni lo exigiremos nunca. Yo he manifestado palmariamente que los límites entre Francia y Alemania constituyen un hecho definitivo. Yo he ofrecido siempre a Inglaterra una amistad sincera, y en caso necesario, hasta la más íntima colaboración. Pero el amor no puede ser una cosa unilateral. "Desde las 5.5 se le contesta a Polonia también con fuego. No pido de ningún alemán más de lo que yo estuve dispuesto a hacer en todo momento durante más de 4 años (en la primera guerra). Desde ahora es cuando mi vida pertenece verdaderamente en absoluto al pueblo. No quiero ser ahora más que el primer soldado del Reich. Por ello he vestido de nuevo aquel uniforme que fue para mí el más sagrado y el más querido. Sólo me lo quitaré después de la victoria, o bien, no viviré este final...Sólo hay una palabra que no he conocido nunca y es: capitulación". Testigo de aquel momento, José Pagés Llergo refiere: "Los civiles pálidos, temblorosos por la emoción, se enjugaban las lágrimas; los diplomáticos, asidos fuertemente del brazo del asiento, contemplaban estáticos, electrizados, la pequeña figura que allá en la distancia se erguía en éxtasis; los militares gritaban, casi aullaban. Afuera, medio millón de personas levantaban un murmullo sordo, aterrador, cuando Adolfo Hitler hundía los puños sobre la mesa del Reichstag y rojo, descompuesto, el pelo tirado en desorden sobre la frente, gritaba con los ojos bañados en lágrimas: “¡En estos momentos no quiero ser más que el primer soldado del Reich!" "Sus brazos se elevaban lentos, teatrales, hacia el cielo. En aquella actitud de pedir silencio, el tigre que hace unos momentos había sido, se transforma, genial, fantástico, en un apóstol del germanismo que va predicando, con rara modulación de voz, su verdad, la verdad de su pueblo. "A mi lado una mujer solloza, conmovida. Los hombres apenas si respiran: con sus caras cetrinas, los ojos cansados, la frente bañada de sudor por el sacudimiento nervioso, yacen extenuados en sus asientos. En una fracción de segundos Hitler hace vibrar el auditorio hasta el agotamiento. Su voz no es fuerte, pero la modula en tal forma, que sabe hacerla gemir, sabe hacerla dulce, suplicante, fiera. "El grito de 'Heil' se va extendiendo tenue, impreciso, desde la plataforma del Reichstag hasta el anfiteatro, para convertirse en un grito ensordecedor, salvaje, que llena el edificio y trasciende hasta la calle". Entretanto, ese mismo día 1º de septiembre el Soviet Supremo 125