Derechos de la Niñez, Desplazamiento Forzado en Colombia ISBN: 978-958-57863-5-6 | Page 36
(CODHES, Mesa de Seguimiento, 2009), que acompañan el proceso de
monitoreo a las actuaciones de cumplimiento del Auto 251 del 6 de Oc-
tubre de 2008, por medio del cual se realiza seguimiento a la Sentencia
T- 025 de 2004, encargándose de generar espacios de discusión en temas
específicos, sectoriales o poblacionales, para de esta manera presentar
formalmente el informe a la Corte Constitucional sobre los avances en la
materia. Estos espacios son útiles para analizar temas relacionados con la
situación de la niñez en desplazamiento forzado, salud, educación, registro
civil, conflicto armado, y recopilar recomendaciones para la acción.
35
Una de las fortalezas del marco regulatorio del Sistema de Protección a la
niñez y de atención integral a las víctimas corresponde a la participación
activa y permanente de la sociedad civil fortalecida, coordinada y con só-
lidos referentes internacionales, la que también se constituye en agente
estratégico para la actuación del Sistema de Protección. Por lo tanto, su-
gerimos la implementación de esta buena práctica en el sistema de GRD.
3.2. Construyendo puentes desde lo técnico
En el siguiente aparte se brinda una mirada general de los avances técni-
cos y operativos tanto a nivel internacional como nacional, que permiten
rescatar lecciones aprendidas que pueden ser retomadas y fortalecidas
para el desarrollo de un proceso de construcción conjunto de la articula-
ción entre la GRD y el enfoque de derechos.
Aspectos técnicos – programáticos
En el marco internacional, la Carta Humanitaria plantea que la GRD es
el “… conjunto de normas mínimas de los sectores claves para salvar
vidas, entre ellas, abastecimiento de agua, saneamiento y promoción de
la higiene; seguridad alimentaria, nutrición y alojamiento; alojamiento y
asentamientos humanos, artículos no alimentarios y acciones de salud”.
(ACNUR, 2011). Además, establece directrices de orden técnico aplicables