Derechos de la Niñez, Desplazamiento Forzado en Colombia ISBN: 978-958-57863-5-6 | Page 33
de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral
y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la
autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los
derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás”.
Bajo el objetivo de la Ley 1098, y en concordancia con el Artículo 8, se re-
salta el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, entendiéndose
como tal el imperativo que obliga a todas las personas a “... garantizar la
satisfacción integral y simultánea de todos sus derechos humanos, que
son universales, prevalentes e interdependientes”.
Adicionalmente, el numeral 15 del artículo 20 del Código de Infancia y Ado-
lescencia, consagra como derecho de protección “Los riesgos y efectos
producidos por desastres naturales y demás situaciones de emergencia”,
lo que se constituye en soporte de orden legislativo muy importante y
decisivo para la protección integral de la niñez en situación de desplaza-
miento forzado, o por la ocurrencia probable o cumplida de una amenaza
no intencional.
La Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, por la cual
se dictaron medidas de atención, asistencia y reparación integral a las
víctimas del conflicto interno armado, le dedica el Título VII a niños, niñas
y adolescentes víctimas del conflicto armado que han sufrido desplaza-
miento forzado, desaparición o reclutamiento forzado, violencia sexual,
secuestro, muerte de la madre, del padre o de ambos, o lesiones por
32
Forzado
En el Artículo 20 de la Ley 1098 de 2006, Código de Infancia y Adoles-
cencia, se busca “... establecer normas sustantivas y procesales para la
protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar
el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos
internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en
las leyes, así como su restablecimiento. Dicha garantía y protección será
obligación de la familia, la sociedad y el Estado”.