Derecho Laboral Sexto Perito Microsoft Word - revista derecho | Page 14

hacer? ¿ Cómo puede un Estado cualquiera ser garante del privilegio a la vida, si en el seno de su propia sociedad, por un conjunto de precariedades y de limitaciones, hay congregaciones que la desprecian constante y reiteradamente? ¿ Cómo pueden instaurarse las garantías procesales si la justicia no se administra pronta y cumplidamente, tal el mandato constitucional contenido en el artículo 207? ¿ Cómo, verdaderamente más allá de la misericordia religiosa, puede guardarse el respeto a la vida de quien se burló de ella de manera reiterada? ¿ Qué garantías de reinserción pueden ofrecerse de quien abdicó de las más elementales normas de convivencia social y laceró con su brutalidad la vida de sus víctimas?
¿ Cómo hemos de comportarnos en una sociedad que tampoco ha querido volver la vista hacia las personas que por una u otra razón entran en conflicto con las leyes? Entonces, repregunto, ¿ qué hacer? Si nos inclinamos en un sentido de los criterios apuntados y nos aunamos por la vida, las asociaciones delincuenciales continuarán en sus actitudes y acciones desafiantes. Las cárceles seguirán atiborrándose. El confinamiento ya está en un punto de hacinación. El infierno de tal encierro es patético y un tormento adicional.
Ante tales condiciones se pervierte aún más el antisocial. Se incrementan los rencores y aflora el sadismo y la barbarie al ejecutar nuevos hechos criminales. No es un círculo. Es una espiral que cada vez abarca a más personas, a más sectores, a más lugares. Nos orilla a perder territorio y a conformarnos con nuestros propios encierros y búsqueda de sensaciones de seguridad y tranquilidad. Ello explica las calles vedadas, las tiendas con barrotes, las colonias cerradas. Los muros y talanqueras ¿ Esa es la vida que queremos, parece que no es la solución? ¿ Qué hacer? Si por donde se mire la vida y la muerte también nos fracciona.
DERECHOS Y OBLIGACIONES OBRERO-PATRONALES
En una relación laboral existen dos sujetos, el patrono y el trabajador. El patrono, según el Código de Trabajo, es toda persona individual o jurídica que utiliza los servicios de uno o más trabajadores, en virtud de un contrato o relación de trabajo. A su vez, el mismo código establece que trabajador es toda persona individual que presta a un patrono sus servicios materiales, intelectuales o de ambos géneros, en virtud de un contrato o