LOS INDIOS VIAJAN A CARTAGENA PARA SOLICITAR LA FUNDACIÓN DE MONTERÍA
Una historia poco conocida, narrada por la historiadora Pilar Moreno de Ángel, es la presencia de indígenas sinuanos en Cartagena, solicitando la fundación de la ciudad.
Para la primera petición viajaron cinco indios, quienes permanecieron hasta 1761, y para la segunda se enviaron dos indios correos portadores del documento. En el año de 1759 el cacique Ventura Molledo envió un documento al entonces gobernador de Cartagena, mariscal de campo don Diego Tabares, solicitando que se fundara un pueblo en el sitio conocido por ellos como Barro Colorado, para lo cual viajaron cinco indios a esa ciudad. La propuesta nunca fue atendida.
Posteriormente, en 1772, el cacique Sebastián Alequenete se dirige al nuevo gobernador de Cartagena, don Juan de Torrezar Díaz Pimienta para que se funde una población en "el paraje de las Monterías que llaman de Buenavista", que ya había mencionado. En esta oportunidad se enviaron a dos indios como correo.
Al estudiar la solicitud, y descubrir la anterior carta de Ventura Molledo, esta vez fue atendida la petición, y el gobernador de Cartagena, don Juan de Torrezar Díaz Pimienta, ordenó al oficial don Antonio de la Torre y Miranda que viajara al lugar donde debería fundar lo que es hoy San Jerónimo de Montería.
Podríamos señalar que las peticiones de los caciques sinuanos, Ventura Molledo y Sebastián Alequenete, abrieron las puertas para las cinco expediciones que realizó don Antonio de la Torre y Miranda en la antigua provincia de Cartagena de Indias, y en las cuales fundó 12 poblaciones en territorio sinuano.