DEPARTAMENTOS Geografia Colombiana | Page 34

HISTORIA

Montería fue fundada el 1o de mayo de 1777 por don Antonio De la Torre y Miranda, quien la trasladó a su actual ubicación en la ribera derecha del río Sinú y la bautizó como San Jerónimo de Buenavista.

En relación con este hecho, de la propia mano del congregador don Antonio de la Torre y Miranda, se lee en su carta al arzobispo-virrey don Antonio Caballero y Góngora:

"EN LA BANDA IZQUIERDA FUNDÉ EL SITIO DE SAN JERÓNIMO DE BUENAVISTA TRASLADANDO A ÉL LAS IMÁGENES, CAMPANAS Y ALHAJAS DE LA IGLESIA DE LA MONTERÍA QUE ESTABA FUNDADA EN TERRENO ANEGADIZO, Y A DOS LEGUAS DE DISTANCIA INTERNADA EN LAS CIÉNAGAS, LE DELINIÉ EL DÍA 1º DE MAYO DE 1777".

Ahora, en cuanto al nombre de la ciudad, anterior al de San Jerónimo de Buenavista sólo existe documentación de Pilar Moreno de Ángel sobre "el paraje de las Monterías que llaman de Buenavista", que se transcribe más adelante, pero no de San Jerónimo de Montería, que se adoptó posteriormente a la fundación, en remembranza del primer poblado levantado en el lugar de las Monterías, llamado así por ser el sitio de reunión de los monteros que cazaban en sus alrededores.

El término de montería se utilizaba genéricamente por los españoles para señalar los sitios de caza.

Montería se elevó a la categoría de villa en 1807, a cabecera de distrito en 1840 y a municipio en 1923. Desde el 18 de junio de 1952 es la capital del departamento de Córdoba, al noroccidente de Colombia, América del Sur.

"Monteria"