DANZAS TRADICIONALES
Danza del Congo
compuesta por parejas
de hombres danzantes,
ataviados con prendas
brillantes que son
adornadas con
lentejuelas, canutillos
y otros elementos que
le dan vistosidad,
los acompaña un grupo
de mujeres y los
músicos. Algunas de
estas danzas incluyen
disfraces de animales
de acuerdo a su identidad.
Vestuario: El hombre lleva un pantalón tradicional con parches en las rodillas en forma de copa o cuadros, las botas de los pantalones
rematan en arandelas de diferentes colores. Lleva pechera, capa y gola,
decorada con figuras de animales en lentejuela sobre la camisa manga
larga con puños de colores. Las telas usadas por los Congos son
brillantes y adornadas con lentejuelas, canutillos, y otros adornos.
La mujer lleva faldas con dos o tres volantes con los colores que
identifican la danza. La blusa escotada tradicional del Caribe
colombiano, también con dos o tres volantes y sin mangas. Portan
flores en la cabeza, como accesorios llevan collares y aretes.
Música: El ritmo tradicional de la Danza es el golpe de Congo. El grupo
musical está compuesto por tambor alegre, la guacharaca tradicional
del Congo. Interpretan, canto de pajarito, un solista y un coro con
voces y palmas, tablitas o gallitos, opcionales. Cada grupo tiene un
golpe de tambor que lo identifica y que es muy importante respetarlo
para la tradición.