| ODONTOPEDIATRÍA
Nuevas herramientas para una óptima atención del paciente infantil
El manejo de la conducta del paciente de odontología pediátrica requiere de un entrenamiento, conocimiento sicológico y de desarrollo humano.
El éxito en una consulta odontológica infantil, se da por varios factores en especial por la manera en cómo se aborden los pacientes por parte del profesional en odontología.
La evaluación del paciente infantil debe ser rigurosa, para evitar calificarlo inadecuadamente. Su objetivo es diseñar un modo de acercamiento que sea consecuente con las conductas observadas. El proceso puede resumirse así:
Recopilación de la información:
zz Conducta observada en la sala de espera zz
Información personal social e histórica( entrevista a padres) zz Edad del paciente y de sus padres zz Estado socioeconómico zz Socialización zz Temores relevantes zz Historial Médico-dental zz
Experiencias de los padres
Desde el punto de vista de reacciones frente al odontopediatra, dos factores han sido detectados como un mayor valor negativo: La expectativa desfavorable de los padres y la ansiedad del niño al ver personas extrañas.
Para un paciente, el odontólogo constituye una importante parte de su entorno emocional debido a la figura de autoridad que supone ante sus ojos. Por eso, hay que tener en cuenta la actitud del odontólogo pediatra, debe ser amigable ante sus pacientes ya que decidió previamente estar al servicio de estos.
Para alcanzar resultados de fidelización de pacientes es de suma importancia añadir a la consulta odontológica, herramientas de las disciplinas como el coaching, la programación neurolingüística y la sicología positiva.
Definamos que es el Coaching; el coaching se basa en la relación de acompañamiento profesional continuado que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida.
La Programación Neurolingüística: Es una disciplina que analiza los métodos del cerebro humano para alcanzar la compresión, la generación y la identificación del lenguaje, tanto hablado como escrito. Se utiliza en la odontopediatría, para tener una consulta más concisa y amable.
La Psicología Positiva: Se centra en estudiar las bases de la felicidad y las fortalezas de las personas; si el odontólogo se enfoca en lo positivo o usa palabras cálidas y amables para expresarse ante su paciente; puede llegar a realizar procedimientos complejos disminuyendo la ansiedad en los niños.
Este método se basa en dejar de lado los ruidos internos mentales por parte del profesional de la odontología y centrarse en el paciente identificando sus temores, para construir una relación basada en empatía. Es de suma importancia el Rapport; herramienta de la programación neurolingüística por medio de la cual el odontólogo entra en sintonía con su paciente y tiene como objetivo crear un ambiente de confianza y cooperación mutua.
DENTAL | magazine 20