| SALUD ORAL
Sedación endovenosa fuera de quirófano ¿ Qué debemos saber?
En los últimos años la sedación endovenosa fuera de quirófano ha cobrado gran importancia, para brindar a los pacientes confort en la realización de procedimientos que son desagradables ó dolorosos y esta definida así:“ Técnica de administración de sedantes hipnóticos, amnésicos y ansiolíticos con ó sin analgésicos para inducir una alteración variable del estado de conciencia de un paciente, permitiéndole que tolere procedimientos diagnósticos y / o terapéuticos molestos ó dolorosos de manera confortable y segura, preservando su estabilidad cardiopulmonar”, siendo está una de las definiciones más completas en relación a todo lo que abarca dicho procedimiento y redactada en el Reino Unido en el año 2012 en la Universidad de Cambridge.
En odontología hay diferentes escenarios en los que la sedación endovenosa es una herramienta fundamental para que sean cómodos y seguros como odontopediatría, cirugía maxilofacial, periodoncia, implantología, para procedimientos como exodoncias, colocación de implantes, limpiezas dentales e incluso la realización de colocación de una resina.
Aunque muchas veces no se asume siempre existe un grado de temor cuando de ir al odontólogo se trata y esto hace que muchas veces se dilate la valoración periódica de los dientes, de manera que solo se hace en el momento que el dolor no permite dormir ó comer.
DENTAL | magazine 14