Democracia y Ciudadanía Activa: Valores y Prácticas Unidad 4. Prácticas democráticas | Page 3
4.2 Participación
La participación es un deber y un derecho que tenemos todas las personas de “tomar parte” en la sociedad
democrática. La ciudadanía puede y debe asumir un rol activo en la vida de la comunidad y del país, con compromiso
y responsabilidad, y esto es lo que la hace verdaderamente activa 3 .
La participación de las ciudadanas y los ciudadanos va mucho más allá de la participación electoral. La ciudadanía,
aparte de manifestarse en las urnas, participa de forma organizada en grupos y movimientos contribuyendo con
recursos (propios o recaudados con su trabajo) y con su tiempo a la solución de problemas comunitarios o
nacionales.
Dibujo de un grupo de personas levantando la mano, como en una manifestación
La vida en democracia nos lleva a preocuparnos por los asuntos públicos y por lo que pasa en la sociedad, pero
también a ocuparnos, organizarnos y participar. La participación organizada para ocuparnos de un asunto de interés
social es un factor que aumenta la capacidad de incidencia de las personas, que estimula la integración social y que
fortalece la democracia 4 .
Cuando se vive en democracia, las personas tenemos la libertad de unirnos y organizarnos para solucionar
problemas sociales, para defender nuestros derechos, para promover nuestros ideales. Todo esto a través de
movimientos, asociaciones, organizaciones y grupos.
La democracia posee tres dimensiones o ámbitos principales: como régimen político, como forma de gobierno y como
convivencia ciudadana, a cada uno de los cuales corresponde una dimensión de la participación ciudadana.
3
Para ahondar en este tema de la Incidencia ver el Fascículo 2 de Formación en Democracia del IFED “Participación Ciudadana en Democracia: espacios y
mecanismos”.
4
Para ahondar en este tema de la Incidencia ver el Fascículo 3 de Formación en Democracia del IFED “Incidencia Ciudadana como Instrumento de
Participación”.
33