IV. Las prácticas democráticas
Al hablar de prácticas democráticas nos referimos a las acciones que nos permiten vivir en democracia, siguiendo los principios de libertad, igualdad y justicia, y ejercitando los valores de la tolerancia, la solidaridad y la responsabilidad.
4.1 Diálogo
El diálogo es una práctica o un método que permite resolver los conflictos interpersonales sin utilizar medios violentos, sino, respetando y escuchando lo que las otras personas piensan y tienen que decir sobre un tema, el diálogo es una práctica democrática fundamental.
El diálogo hace posible que en la relación con las personas que piensan diferente, pueda desarrollarse un intercambio de opiniones y una comprensión recíproca. Es por ello que dialogar requiere la capacidad de ponernos en el lugar de las demás personas, que las entendamos y las respetemos.
Poner a dos personas dialogando cada una con una bandera de color diferente. Poner a un anciano dialogando con una chica punk
Para practicar efectivamente el diálogo debemos respetar a las personas, escucharlas con atención y expresarnos de forma clara para que las otras personas puedan comprender lo que queremos decir.
Por el hecho mismo de vivir en una sociedad diversa y plural, surgen conflictos que no implican“ contradicciones absolutas, antagónicas que sólo puedan superarse mediante el aplastamiento, la exclusión o la aniquilación de los rivales; sino contradicciones que pueden y deben tratarse pacífica y legalmente, es decir, mediante procedimientos capaces de integrar, negociar y concertar soluciones colectivas legítimas y aceptables para todos”.( IFE, 2001: sp)
El diálogo es fundamental para alcanzar acuerdos que nos permitan convivir de forma pacífica, sin coerción ni violencia y nos hace personas más comprensivas y colaborativas con los demás.
32