Delta Equis 1 | Page 22

Ciencia en el campo

México es un país tercermundista que en algunos aspectos está por debajo de algunas naciones avanzadas. Pero el campo mexicano está sufriendo algunos cambios benéficos para la producción de alimentos, esto es gracias a que se Cenen productores con una visión hacia el futuro y que aceptan los cambios propios del ramo y de la época.

Hoy en día muchas empresas mexicanas se expanden en otras naciones, un ejemplo de esto es LALA, JUMEX, HERDEZ, LA COSTEÑA, BIMBO. Pero esto es basándonos en empresas ya formadas; lo que poca gente sabe, es que el ganado y los productos del campo son exportados a algunas naciones vecinas día con día. Esto favorece la economía de los productores y les ayuda a innovarse, a modificar su tecnología y perfeccionar sus métodos. Algunos piensan, “¿Cómo vender el alimento que podría ser de los mexicanos favorece a México?” La economía te lleva y te enseña a ganar dinero, justamente eso es lo que hacen los productores. Si te compran un producto caro ¿Por qué venderlo barato? Precisamente esta ideología ha hecho que los productores mexicanos progresen y sean la base de la economía mexicana.

La ciencia en el campo es fundamental para que los productores maximicen su productividad, pero ¿cómo la ciencia es utilizada en el campo? En la agricultura los agricultores usan métodos en los cuales las matemáticas, la biología, la química y la física están presentes.

En el norte de México las precipitaciones no son muy comunes así que los agricultores Cenen que conseguir agua de alguna manera. Y qué mejor que debajo del subsuelo, para extraer esta agua los agricultores usan un potente motor que está conectado a una tubería que puede llegar a tener 400 metros de profundidad. La física está presente ya que se necesita cierta fuerza para poder extraer el agua y llevarla hacia los sistemas de riego.

También la bomba está impulsada por una fuente eléctrica. Los técnicos que se ocupan en arreglar estos pozos Cenen que tener cierto conocimiento en física no solo para extraer el agua sino también para que la fuente eléctrica contenga lo que es necesario para hacer funcionar el motor, si se excede el motor se quema y si no Cene suficiente energía simplemente no prende o no trabaja correctamente.

Extraer el agua es solo el comienzo de un proceso complejo que continua en llevar esta agua hacia los sistemas de riego. Hay distintos campos de sistemas de riego, y rápidamente voy a decir un resumen de los más usados y los más efectivos. Un sistema de riego que es usado frecuente es el pivote, pero para que funcione correctamente se necesitan demasiados litros de agua por segundo al menos 40, es necesaria una fuente eléctrica enorme para impulsar esos litros de agua mediante una bomba. Este sistema puede ser rotativo o frontal, esto significa que cubre cierto terreno circular o linear. El tamaño de este sistema depende en los ejes que tenga. Este tipo de riego se llama por aspersión.

5

Conociendo acerca del campo

por Salvador Bugarín