DEFECTOS DE VOLUMEN 15
| SEGUNDO EJEMPLO |
Ladrillos refractarios: se trata de arcillas cocidas porosas en cuyo interior hay unas proporciones grandes de óxido de aluminio, torio, berilio y circonio. Deben soportar altas temperaturas en el interior de hornos. Es un tipo de material cerámico que posee una serie de características especiales, lo que permite hacer un gran uso de éste dentro de instalaciones industriales o en trabajos de estufas domésticas. Las caras de estos ladrillos son lisas con muchos poros muy pequeños. Esta peculiar característica disminuye la adherencia con el mortero, logrando la resistencia a altas temperaturas y la abrasión. Por sus buenas propiedades térmicas este material es muy costoso. Los ladrillos refractarios actualmente son empleados para revestir calderas, ollas de aceración, parrillas, hornos rotatorios de cementera.
Microestructura de los ladrillos refractarios donde podemos apreciar la estructura de los poros en este material.