Por otro lado, Maria José es un personaje trans que se representa en la serie. Este anteriormente estaba casado con Paulina de La Mora con quien llevaba una relación seria y tuvieron un hijo. A diferencia de la anterior temporada, podemos ver a Paulina viviendo con ella y haciendo varias costumbres que denotan su completa aceptación por el: van de compras juntas, viven juntas, la valida por su ropa y sus estilos y constantemente está en busca de su bien y el de su hijo. Esta comunión de una esposa que ama y acepta a su esposa tal y como es, permite que la audiencia amortigüe un poco el golpe de que este misma sea diferente. Así entonces, al sentir afabilidad hacia Paulina, la audiencia a su vez se compadece por ella, incluso cuando el personaje pierde las riendas de su vida. Es valido resaltar, que el éxito de la serie es validar distintas temáticas que parezcan descabelladas y desfazadas pero debido a lo común y a la tendencia de los temas hoy en día logran conectar de una manera increíble con la audiencia. Al mismo tiempo, debido al contexto y a la época que vivimos hoy en día, este es un tema bastante agradable de tratar en series como esta debido a que hoy en día la sociedad esta cursando por un cambio de pensamiento y al mostrar desde distintas perspectivas a las minorías que por años han sido oprimidas, auxilia a generar un tema de inclusión y de verosimilitud con la realidad.
Por último, es innegable que a pesar de la capacidad que tienen los personajes, el estudio y la formación académica que han tenido para convertirse en la familia pudiente, en esta segunda temporada se hace explicita la manera como usan todo este conocimiento para administrar un cabaret. Hacen uso de su fortuna para que, de esta forma, mediante el arduo trabajo que se presenta en esta temporada, logren hacer uso de su fortuna para administrar un cabaret. Inmediatamente, este trabajo se convierte en una ventana para la comunidad LGBT audiencia ya que
desde allí se evidencia la cultura drag y como este movimiento torna a ser una expresión artística y la audiencia empieza a evidenciar mayor afabilidad con los personajes. Es casi que una innegable representación a entregarle al público un ideal de lo que es la cultura LGBT e incluye representaciones de personajes, ya que con sus espectáculos de este mismo género y demás arquetipos auxilian a generar una representación ideal en este grupo de personas.
Es muy importante el empoderamiento que estos personajes tienen frente a estos temas y los otros personajes se muestran siempre muy atraídos y incluyentes frente al tema. Así pues, se afirma que el contexto en el que se representa utiliza un discurso de aceptación y respeto para los miembros de esta comunidad.
Para concluir, podemos decir que es innegable la manera como cada uno de los personajes de la serie nos ayudan a desmitificar temas fuertes que viven las familias de la cotidianidad como por ejemplo el tema de la comunidad LGBTI, y los problemas socioeconómicos de la misma. Es una formula exitosa tomar como base una familia elite de México, ya que ayuda a desmitificar que los problemas solo les pasan a familias de escasos recursos y no a los más privilegiados también. Al mismo tiempo el uso de esta familia élite de México ayuda a generar una representación que genera influencia en las ideologías que se mandan ya que al ser así el mensaje que se quiere mandar toma un mayor impacto. Debido a la situación y al contexto en donde se inserta cada tema, permiten a la audiencia sensibilizarse ante la situación, funcionando como ventana para quitar el taboo frente a distintos temas y a abrir el incentivo afrontar los problemas.
- Pablo Mantilla