45
Me sorprendió mucho ver tu película THE DÉRIVE y, especialmente, cuando leo la situación de cómo grabaste: en el mercado de Teherán, Irán, donde la danza está prohibida. ¿Qué problemas/disyuntivas encontraste en el proceso de creación?
¡Hubo tantos problemas en el proceso! Estaba a punto de hacer que ocurriera algo bastante complicado. Habiendo considerado la situación en Irán, sabía que la gente no estaba familiarizada al baile en la calle y además corría el riesgo de ser acusada por las autoridades.
Realmente quería hacer tantas decisiones conscientes como pudiera para mi película, porque para mí, el arte trata sobre hacer decisiones claras y defendibles. Pero todo era complicado. Pasamos días hablando sobre las relaciones entre actriz y lugar, actriz y cámara, cámara y otra gente, los caminos por los que queríamos pasar en el mercado, cómo queríamos explorar la música y los sonidos ambiente y otras muchas cosas. Supuestamente la película se tenía que hacer en una sola toma, y no podíamos ensayarlo tantas veces como necesitábamos, porque si no quizás hubiéramos creado ajetreo y no hubiéramos obtenido la atmósfera natural del mercado que realmente queríamos.
¡En realidad, algunos comerciantes habían notado que estábamos practicando alguna cosa! En concreto la parte en la que corro, porque teníamos que practicar bien unas cuantas veces para que la cámara cogiera la buena velocidad y organización. ¡Una vez escuché que un comerciante decía que hacía una semana que veía a un chico (el cámara) cazando a una chica en el callejón! ¡Incluso sí habíamos hecho eso es sólo un par de veces! 😊
Durante el proceso, no paramos de ir a la localización y explorarla por casi un mes, era para que ambos conociéramos el lugar y qué tipo de gente pasaba por allí, qué comerciantes había y también discutir la idea. Yo también necesitaba estar más relajada mientras me movía entre la gente. Tuvimos sólo tres tomas enteras, ¡de las cuales una la cámara no estaba ni grabando! ¡Muy pocas veces! El otro problema era que cámara usar. Al final nos decidimos por una cámara Osmo+ porque era más fluida, y Milad, director de fotografía hizo un increíble trabajo moviéndose entre la gente sin chocar con nadie. ¡El inconveniente de la Osmo era que estaba trayendo mucho la atención por su extraña forma!
Así que en, hubo muchas decisiones que hacer y un trabajo completo de comprensión del sitio y la gente era esencial para ambos. En realidad, considero la cámara como un elemento de danza en esta película, Milad estaba definitivamente bailando y tomando decisiones claras y conscientes en el momento y tenía muy presente su movimiento. ¡Lo bueno es que sólo éramos nosotros dos! ¡No teníamos que llevarnos bien con un equipo más grande!
¿Qué dijo la gente a tu alrededor sobre esta idea?
Bueno, no hable mucho sobre esto antes de hacerlo. Pero, claro, no mucha gente daba apoyo a la idea considerando las consecuencias. No obstante, estaba determinada hacerlo. Los movimientos escogidos eran, sin embargo, muy conservadores y no quería tratarlo como el volante para no caer en problemas. ¡Al fin y al cabo, la película no es sobre la danza en Irán! Tiene muchas más capas y filosofías sobre la relación entre individuales y sociedad que puede ser, claro, más orientada a su alrededor.