Cuícatl Rock Julio, 2013 | Page 33

SAK TZEVUL: ENTRE LO CLÁSICO, EL ROCK Y LOS MAYAS.

Mezclando rock, música clásica y la cultura tradicional de los pueblos mayas, plasmadas en melodías originales en tzotzil y castellano, Sak Tzevul nos muestra su incomparable estilo musical.
La agrupación se fundó en 1996 por Damián Martínez, músico originario de Zinacantán, Chiapas México.
Este proyecto comenzó integrado por miembros de la familia de Damián, entre los cuales se encontraban su padre, sus hermanos, primos y tíos, dedicados ancestralmente a la música, desde marimbistas hasta músicos tradicionales y populares.
Desde su aparición en la escena musical fue muy clara y notable la tendencia de generar un movimiento intercultural, tomando como punto de partida la cultura propia es decir la cultura Zinacanteca, también resalta el uso de instrumentos autóctonos como el caracol, que simbólicamente abre el concierto pidiendo permiso a las cuatro esquinas del universo, el uso de tambores y carrizo tradicional, y la recreación de algunos temas tradicionales muy antiguos como“ El Bolomchon”( danza del Jaguar), de la misma manera el concierto transcurre con temas cantados tanto en lenguas mayas, el japonés y el castellano coloreados de los diferentes ritmos e influencias musicales antes mencionadas. El resultado de un concierto es el reinvento identitario y auténtico de la vida que llevan los pueblos de los altos de Chiapas en la actualidad.

33