cutura | Page 15

El tipo del indígena muisca aún se conserva y puede describirse así: talla mediana y robusta, pelo negro y lacio; nariz ancha y corta, ojos pequeños, boca y dientes grandes, pómulos salientes. Eran inteligentes, valerosos y sufridos.

Por las mismas condiciones de su clima frío, los muiscas usaron vestidos abrigados, consistentes en mantas de algodón que les cubrían el cuerpo hasta los pies y que ajustaban a los hombros, unas veces con nudos, otras con alfileres de oro o de cobre. Usaron ponchos también a manera de ruana y cubrían sus cabezas con monteras de lana, las cuales al presente llaman juraícas, y también gorras de pieles de animales como de tigre y de oso. El calzado les fue desconocido.

Tipo Físico Muisca

Vestuario Cultura Muisca

Organización Sociopolítica

MOTILÓN BARÍ - VIDA

Sistema de Parentesco Bari (En Pinton, 1973)

"Los símbolos blancos son sadodira (= parientes) entre ellos, como los símbolos negros lo serán entre ellos, mientras que las relaciones de los símbolos negros y blancos serán ogybadora = aliados".

El espacio vertical es propiedad de cada familia. El suelo es el lugar donde la mujer se sienta sobre su estera y donde ejecuta actividades caseras. En el suelo también se cocina; ésta es una actividad estrictamente femenina. El chinchorro de la mujer es además el más cercano al suelo, un poco más alto está el del hombre, y más arriba están los niños pequeños.