Viven en la frontera con Venezuela en la Serranía de los Motilones, departamento de Norte de Santander; los Bari se ubican sobre la hoya del río Catatumbo, región boscosa - húmeda tropical - compuesta por tierras bajas que descienden desde el nudo de Santurbán, en la cordillera oriental.
Las distintas corrientes de agua, que corren en dirección sur - norte y que atraviesan el departamento de Norte de Santander, confluyen en la macro región del Lago de Maracaibo.
El principal accidente geográfico que cobija a los Barí es la Serranía de los Motilones, comprendida entre el Cerro de Mina (sur), las fuentes del Río Catatumbo y la Sierra del Perijá (norte), en jurisdicción de los municipios de El Carmen, Convención y Teorema. Es una región con una temperatura promedio de 24° C y niveles de precipitación estimados en 2.500 mm, en donde los inviernos se presentan en los meses de abril - mayo y octubre - noviembre, y los veranos en los meses de diciembre, enero y febrero.
INDIO MOTILÓN
Dentro de su cosmovisión Sabaseba, héroe mítico, moldeó y estructuró la tierra hasta darle su forma actual. A partir de su comportamiento, los barí aprendieron los rudimentos de su cultura y la forma de explotar correctamente el medioambiente. La tradición mítica reside en todos los miembros del grupo, razón por la cual no hay una figura que se designe como especialista.
Cada grupo local está compuesto por aproximadamente 50 personas, que poseen hasta tres bohíos o "malokas" o casas comunales, en cada una de las cuales viven varias familias nucleares.
ORGANIZACIÓN SOCIAL
MOTILÓN BARÍ