Curso-Vino - modulo 1.a. El mundo del vino | Page 5
EL VINO EN EL VIEJO MUNDO
Durante el Imperio Romano la gran
mayoría de los viñedos europeos que hoy
conocemos ya se encontraban consolidados
y en producción. Cada región de Europa
descubrió por sí misma su vocación
vitícola. Después de muchas generaciones y
siglos de experimentación, el carácter de
los vinos de la región comenzó a emerger y
los hombres empezaron a idear qué habría
que hacer para mejorar.
error es la completa especialización. Una
variedad y un método de vinificación ha
sido siempre lo mejor para esa región.
El vino europeo es directa expresión del
país de origen. Naturales no diseñadas.
Emergentes no inducidas. Cada uno de las
bodegas europeas hoy elabora solo un tipo
de vino, el resultado de siglos de prueba y
“El vino es un remedio. Nutre de fuerza la sangre, alegra el estómago,
adormece las penas y las preocupaciones”.
EL VINO EN EL NUEVO MUNDO
El vino ha sido un exitoso y brillante
traspaso del viejo al nuevo mundo.
Los primeros establecimientos de viñedos
europeos fueron de América (México y
Sudamérica) y Sudáfrica.
En EUA, Chile, Argentina o Australia una
bodega puede producir distintos tipos de
vinos (vino espumoso, Oporto, Clarete o
Chablis) de las uvas de un mismo viñedo,
es solo un tema de plantar la variedad
adecuada utilizando el método adecuado.
Los primeros productores además de
traer de Europa las viñas también
trajeron la idea del tipo de vino que
querían producir. Las regiones del nuevo mundo no han
tenido la oportunidad de expresarse por
medio del vino producido.
El proceso de prueba y error para definir
el tipo de vino propio de la región nunca
se llevó a cabo. Las denominaciones de origen muy
cerradas tienden a limitar al enólogo.
La principal diferencia entre viejo y
nuevo mundo se desprende del trasplante
de ideas.
5