Curso- Conservación de suelos y tecnología de agua. Unidad 4. Maestr C8U4 | Page 15

b) Los tanques que almacenan agua captada en los techos son de menor costo, no requieren infraestructura adicional, solo la mejora de las canaletas( si el techo no las tiene), tubos complementarios, filtros y el propio tanque. El área del techo receptor es importante por el tamaño y las condiciones de impermeabilidad. Se debe tener cuidado con el mantenimiento de las canaletas para evitar el arrastre de materiales. Si el uso del agua es para el consumo humano se deben tomar las precauciones para asegurar su calidad, mediante la purificación o tratamiento.
c) Las lagunetas son de bajo costo, permiten almacenar agua para el riego suplementario de los cultivos y como abrevadero para el ganado. Como generalmente son superficiales, la pérdida por evaporación debe considerarse. Se debe considerar el mantenimiento sobre todo para evitar la invasión de animales. Tiene la ventaja que, si es construida sobre las concavidades y en suelos impermeables, el costo será menor.
4.8 Beneficios y limitaciones de la cosecha de agua
La cosecha de agua provee múltiples beneficios, entre ellos:
� Con el sistema de cosecha de agua, los agricultores en épocas de sequía, disponen de agua para cultivos, animales y quehaceres domésticos.
� Frente a las carencias de agua potable en el país, el agua de lluvia es un recurso que podría satisfacer la demanda para consumo humano, riego y otros usos
� En lo ambiental, reduce la presión sobre el recurso hídrico terrestre, como en mantos acuíferos o el agua subterránea.
� Aprovechamiento del agua: en invierno, mientras se recolecta el agua se puede hacer uso de ella para la piscicultura.
� Seguridad alimentaria: porque tienen disponibilidad de más alimentos y más variados, en época de verano.
� Beneficios económicos: porque en algunos casos quedan remanentes que los productores venden y con eso se ayudan más. � No requiere energía para la operación del sistema. � Sistema independiente y por lo tanto ideal para comunidades dispersas y alejadas.
� Con la implementación del sistema, se logrará la regeneración de la cubierta vegetal, el mejoramiento de la regulación hídrica de las partes altas, medias y bajas de las cuencas; consecuentemente se producirá la regeneración del ciclo hidrológico, mejorando así la disponibilidad de agua en la zona y reducir el efecto devastador de los eventos hidrológicos extremos: sequías e inundaciones.
� Con los trabajos de cosecha de agua que se lleven a cabo en las partes altas y medias de las cuencas, así como con la regeneración e instalación