Curso- Conservación de suelos y tecnología de agua. Unidad 4. Maestr C8U4 | Page 14
4.6 Programa y proyecto de cosecha de agua en los planes de manejo de cuencas.
En toda cuenca que tiene limitantes por la cantidad de agua, su plan de manejo debe
incluir un programa o al menos un proyecto para la cosecha de agua. Cuencas con déficit
de agua, pero con algunos meses con lluvias importantes, ya permiten considerar la
siembra y cosecha de agua. La cosecha de agua en los territorios rurales es parte de la
gestión y planificación que debe realizarse, para contribuir con la seguridad hídrica y
alimentaria, aunque dependiendo del potencial, sus alcances pueden ser mayores. A
continuación, los elementos para un programa o proyecto de cosecha de agua:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
Marco referencia
Problemática
Justificación
Localización
Caracterización del territorio
Análisis de los elementos climáticos e hidrológicos
Problemática del agua, efectos en la seguridad alimentaria y agua para uso
humano
Determinación de la potencialidad para la cosecha de agua de lluvias
Identificación y selección de zonas, microcuencas, así como las probables
alternativas.
Propuesta de acciones (proyectos familiares y grupales) y beneficiarios
Diseño de alternativas e indicaciones constructivas
Análisis de costos y beneficios
Operación y mantenimiento
Recomendaciones
4.7 Beneficios y ventajas de cada una de las obras.
Cada una de las obras, tecnologías y prácticas que se utilizan para la cosecha de agua
tienen sus beneficios y ventajas, todo estará en función del objetivo y problemática a
resolver, desde luego en la selección de ellas, se toma en consideración el costo, y
también los beneficios en el corto, mediano y largo plazo. A continuación, una síntesis:
a) Los reservorios tienen la ventaja porque pueden almacenar mayor cantidad de
agua, posiblemente para un mayor número de días de abastecimiento de agua o
para atender un área mayor de cultivos o número de animales. Provee mayores
beneficios, pero requieren mayor inversión, mantenimiento y operación. Hay que
tener cuidado y seguridad con el área de captación de manera que garantice el
almacenamiento esperado, ojalá con agua de buena calidad.