cursos de agua intermitentes y efímeros( cosecha desde cursos de agua o floodwater harvesting).
Recientemente, Frarasier( 1994) aúna ambos conceptos, definiendo la cosecha de agua como el proceso de recolección y almacenamiento de agua para su posterior uso, desde un área tratada para incrementar la escorrentía. Por consiguiente, un sistema de cosecha de agua sería aquel que facilita la recolección y almacenaje de agua de escorrentía, que puede utilizarse para abastecimiento doméstico o para cultivos. Cuando un sistema de cosecha de agua está específicamente diseñado para suministrar agua para el crecimiento de las plantas, recibe el nombre de « cultivo con escorrentía »( runoff farming en la bibliografía anglosajona).
Fotografía 14. Cosecha de agua in situ
3.3 Enfoques sobre la cosecha de agua.
a) Enfoque para reducir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad adaptativa Los territorios al estar expuestos a la variabilidad y cambio climático, buscan alternativas para minimizar o controlar el riesgo ante las sequías o falta de agua, tanto para el consumo humano, de los cultivos y de los animales. En este enfoque se utilizan como análisis los cambios de temperatura y precipitación, y como afectan en la calidad y cantidad de agua, principalmente a nivel local.
b) Enfoque para la mejora de la calidad y cantidad del servicio eco sistémico hídrico