Curso 4. Planificación de la tierra Curso 4 con portada | Page 9

sus especiales características ha sido introducida al máximo nivel de clase por la mayoría de los expertos.
La segunda categoría es la Clase que refleja grados de aptitud dentro del orden. Las Clases de aptitud reflejan grados de adaptabilidad. Se enumeran de un modo consecutivo, mediante cifras arábigas.
Para el Orden S( Apta) se consideran tres clases:
S1 = Altamente apta. Sin limitaciones para el uso sostenido o limitaciones de menor cuantía que no afectan la productividad ni aumentan considerablemente los costos. S2 = Moderadamente apta. Limitaciones moderadamente graves que reducen los beneficios, o implican riesgos de degradación en el empleo sostenido del suelo. S3 = Marginalmente apta. Las limitaciones para el uso sostenido son graves y la balanza entre costos y beneficios hace que su utilización sólo se justifique de forma marginal. Su empleo se justifica, normalmente, por razones distintas a las económicas.
Los límites entre los órdenes( S y N) y entre las diferentes clases( S1, S2, S3 y N1, N2) se establecen por la presencia de factores limitantes. Un factor limitante es una característica del suelo que dificulta el empleo para un determinado uso, o reduce la productividad, o aumenta los costos o implica riesgos de degradación, o todo a la vez. La inclusión de un suelo en una determinada clase viene dada por su máximo factor limitante. Es decir que, si tenemos un suelo que para el parámetro pendiente del terreno es de clase S1, para la profundidad del suelo es de clase S3, para la textura es de clase S2, para el contenido en humedad es de clase S2 y para el contenido en sales es S3, el suelo será evaluado de Clase 3( y como se verá más adelante, de subclase S3ps).
Si comparamos estas clases con las establecidas en las Clases Agrológicas del Servicio de Conservación de Suelos de USA podemos establecer las siguientes comparaciones:
Clases FAO Clases Agrológicas S1 Clase I S2 Clases II y III S3 Clase IV N Clases V, VI y VII X Clases VIII
Los factores limitantes se usan para definir la tercera categoría del sistema que es la Subclase que queda definida por el tipo o tipos de limitaciones principales. El número de subclases no se limita, pero debe ser pequeño y responder a diferencias reales en cuanto a exigencias de planificación o uso potencial. En el símbolo de cada subclase, el número de limitaciones que figuren debe ser el mínimo para que el resultado sea manejable. Una o rara vez dos letras bastarán normalmente. Ejemplos de subclases: t = pendiente; e = riesgo