4. Análisis geográfico 5. Optimización bajo limitaciones
Calcular la Evaluación 1. Aplicar el modelo para cada Combinación de TUT / unidades de evaluación. 2. Exportar los resultados para la optimización y / o análisis geográfico 3. Realizar la optimización y / o el análisis geográfico En cada etapa, estimar la incertidumbre de los resultados.
Calibrar los resultados Presentar los resultados preliminares a los expertos, verificar si es posible con la experiencia( sólo para TUTs actuales). Para TUTs potenciales, verificar la consistencia interna de los resultados, por ejemplo, los rendimientos predichos y los costos y las ganancias predichas deben ser razonables y consistentes. Si fuera necesario, ajustar el modelo y recalcular. Note que no hablamos acerca de la validación de una Evaluación de Tierras, porque eso implicaría que ¡ cada utilización de la tierra se debería probar en cada área de tierra por un largo período de tiempo! Obviamente esto es imposible, así que se calibra comparando con el juicio experto y la experiencia relacionada.
Presentar los resultados a los usuarios Sin una efectiva divulgación de los resultados de una evaluación de tierras, esta permanece como un ejercicio académico sin valor práctico, ni efecto sobre el uso de las tierras.
Asistir con la realización del proyecto Durante el curso del ejercicio, el evaluador de tierras debe haber sido íntimamente familiarizado acerca del área del proyecto y de sus problemas. Esta experiencia práctica no se debe perder, para que el evaluador deba tener un papel de asesor en la realización de las recomendaciones de la evaluación, quizás sirviendo en el equipo apropiado de planificación como un consejero técnico.
3.5. Determinación de la capacidad de uso de la tierra.
Es el sistema de clasificación de tierras más usado en el mundo. Referencia original:( Klingebiel & Montgomery, 1961). resumida en( McRae & Burnham, 1981). Clasifica las unidades cartográficas de suelos a nivel de detalle de fase de la serie de suelos, según su habilidad de sostener las clases generales de utilización de tierras sin degradación o significativos efectos fuera del sitio, para la planificación de la finca.
Los usuarios originales eran Conservacionistas del Servicio de Conservación de Suelos del USDA, quienes aconsejaron a los productores acerca del uso más apropiado de sus campos. No se pensó crear planes detallados de manejo, sólo en la parte conservacionista de estos planes.