La Revista CULTRA debe conservar en esta nueva etapa sus señas de identidad, esto es, la libertad de acción, la apertura a nuevas ideas y contribuciones, el rigor en la evaluación de los contenidos y su carácter cooperativo. Estos principios implican una estructura organizativa que no sólo permita, sino que anime a la renovación periódica de parte de sus miembros. Igualmente, estos principios implican un carácter totalmente voluntario de las colaboraciones científicas y la democracia en la toma de decisiones. Es posible un espacio científico relevante de estas características. CULTRA es una revista electrónica, aunque periódicamente publique una selección de artículos en papel o bien colabore con otras revistas en la edición de números especiales. Desde enero de 2005 funciona con el sistema de evaluación y revisión por colegas de cada artículo publicado. CULTRA está diseñada para facilitar la divulgación de la investigación actual en el campo del análisis de redes. Por su carácter electrónico y su estructura organizativa pretende acortar los tiempos de publicación científica, proporcionando un sistema de referencia actualizado de su campo de estudio. La revista refleja su carácter multidisciplinar tanto en los contenidos como en la composición del Comité Editorial y el Consejo de Redacción. CULTRA anima a los autores a aprovechar todas las potencialidades del medio electrónico. Se trata de un formato especialmente apto para la representación visual, la animación y los recursos interactivos. El medio electrónico permite utilizar el color, el movimiento, y – a través de la estructura del hipertexto- el almacenamiento de apéndices, bases de datos y otros archivos. También se esperan artículos que por su carácter reflexivo, innovador o heterodoxo se salgan de los cauces de publicación habituales.
La Revista CULTRA debe conservar en esta nueva etapa sus señas de identidad, esto es, la libertad de acción, la apertura a nuevas ideas y contribuciones, el rigor en la evaluación de los contenidos y su carácter cooperativo. Estos principios implican una estructura organizativa que no sólo permita, sino que anime a la renovación periódica de parte de sus miembros. Igualmente, estos principios implican un carácter totalmente voluntario de las colaboraciones científicas y la democracia en la toma de decisiones. Es posible un espacio científico relevante de estas características. CULTRA es una revista electrónica, aunque periódicamente publique una selección de artículos en papel o bien colabore con otras revistas en la edición de números especiales. Desde enero de 2005 funciona con el sistema de evaluación y revisión por colegas de cada artículo publicado. CULTRA está diseñada para facilitar la divulgación de la investigación actual en el campo del análisis de redes. Por su carácter electrónico y su estructura organizativa pretende acortar los tiempos de publicación científica, proporcionando un sistema de referencia actualizado de su campo de estudio. La revista refleja su carácter multidisciplinar tanto en los contenidos como en la composición del Comité Editorial y el Consejo de Redacción. CULTRA anima a los autores a aprovechar todas las potencialidades del medio electrónico. Se trata de un formato especialmente apto para la representación visual, la animación y los recursos interactivos. El medio electrónico permite utilizar el color, el movimiento, y – a través de la estructura del hipertexto- el almacenamiento de apéndices, bases de datos y otros archivos. También se esperan artículos que por su carácter reflexivo, innovador o heterodoxo se salgan de los cauces de publicación habituales.