Culdbura18 invierno 2022 | Page 5

Prohibido leer

Las bibliotecas son lugares silenciosos , tranquilos , que tienen un aire místico como de templo . Las bibliotecas públicas , en especial , son espacios llenos de luz blanca y de quietud , como las iglesias que soñaba Lutero . Se habla de las bibliotecas como remansos de paz y refugios del mundo exterior , pero , en un nivel más profundo , las bibliotecas son un espacio paradójico en el que , siendo un sitio de paz , se libra una guerra ; y siendo un lugar de silencio , se pelea contra aquellos que quieren silenciarnos .
Ante la censura , ante la destrucción de conocimiento y la prohibición de ideas , las bibliotecas son el principal baluarte de la libre expresión . Por eso , en colaboración con Amnistía Internacional , la Asociación de Bibliotecas de Estados Unidos celebra cada año , entre otros actos de concienciación por la libre difusión del conocimiento , la “ semana de los libros prohibidos ”. Una semana para reivindicar aquellos títulos más atacados por la censura , una semana para encontrar esos títulos en la biblioteca esperando un lector .
En España esta campaña no es muy conocid . Probablemente porque , por fortuna , nuestra libertad de expresión no se ve tan amenazada como en Estados Unidos . En cambio , el autoproclamado país de la libertad todavía no ha aprendido a gestionar eso del respeto a otras ideas . Ni siquiera tienen que ser ideas disruptivas , inmorales o escandalosas , basta con que sean diferentes o un poco incómodas . Entonces , se prohíbe estudiar el libro en el colegio , se prohíbe hablar de su contenido y se prohíbe que la biblioteca guarde una copia .
Culdbura es una revista vinculada espacial y simbólicamente a las bibliotecas . Por eso no hay mejor plataforma desde la que tender un lazo solidario con los lectores de Estados Unidos y con los libros amenazados . Leamos aquí lo que tratan de censurar allí . ¡ Leamos por el alma de los libros quemados !
Claro que la épica se desvanece al ver la lista de los cien libros más prohibidos . Los lectores experimentados , los que ya han pasado por El libro del buen amor y la Celestina no encontrarán nada particularmente chocante . Ni son ideas especialmente revolucionarias , ni contienen imágenes perturbadoras ni cuentan historias complejas difíciles de gestionar . Son libros , como muchos otros . Alguno puede que sea incluso un poco aburrido . Lo que les diferencia es que llevan consigo el sabor del fruto prohibido .
El libro más atacado , año tras año durante la última década , tiene un título de lo más atractivo : El diario completamente verídico de un indio a tiempo parcial , de Sherman Alexie . Solo por el título ya vale la pena , pero el argumento no decepciona . Narra la historia de Arnold Spirit , un adolescente que se debate entre su identidad india Spokane y la necesidad

Página 5