Culdbura18 invierno 2022 | Page 35

entonces . Malinche es además un árbol frondoso con unas hermosas flores rojas , muy típico de Nicaragua .
La asociación Malinche está compuesta casi en su totalidad por profesores . Es pequeñita en número de componentes ( actualmente no llegamos a 15 ) y eso hace que la organización y la gestión de los recursos económicos esté más o menos controlada . Ha recibido muchos miles de euros sobre todo de la Junta de Extremadura . En este momento el proyecto tiende hacia la autogestión y ya no necesitamos el dinero de la administración .
Somos profesores y por lo tanto sabedores de la importancia que tiene la educación para equilibrar el mundo . Las primeras becas de Malinche en el año 1993 facilitaron que algunos hijos de campesinos ( en algunos casos en contra del criterio de sus padres ) pudieran estudiar la secundaria lejos de sus comunidades . Al año siguiente fueron más … y en los años siguientes muchos más … Hoy son miles de jóvenes hijos de campesinos que han estudiado la secundaria . Incluso son muchos los que tienen una carrera universitaria o un título de formación profesional . En el año 2002 se construyó un instituto en la zona y ahora los chavales y las chavalas pueden estudiar la secundaria sin salir de sus comunidades .
El proyecto de educación de Malinche en la zona sur de Nandaime en Nicaragua demuestra de forma empírica el poder transformador que tiene la educación . Aquella zona ya no es la misma que hace casi 30 años atrás . Claro que siguen teniendo sus problemas . Pero los afrontan de otro modo y son capaces de tomar sus propias decisiones . Están organizados y Malinche está a punto de conseguir su ansiado objetivo final . Dejar de enviar dinero y que el proyecto se mueva allí por si solo . Que no pare . Que el que quiera pueda seguir estudiando . Hay ya miles de egresados . Quizás ellos tomen las riendas del proyecto . Yo creo que la cooperación tiene que ser así . Como dice el proverbio chino “ Regala pescado a un hombre y le darás alimento para un día , enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida ”. Sé que solo hemos actuado en una zona chiquitita , pero menos es nada …
A mis compañeros de Malinche les debo mucho . He aprendido mucho con ellos . Atrás quedaron los prejuicios donde me parecían bichos raros . Me han enseñado a trabajar en asamblea y consensuar las decisiones , a intentar por todos los medios que nadie se quede rezagado , a tener esperanza en el futuro , a trabajar la cooperación sin paternalismo ni compasión . Me han hecho en definitiva mejor persona . He crecido con ellos .
Rompí también el prejuicio de las monjas . Aquellas mujeres y también aquellos hombres que están junto a los más necesitados son mis héroes y mis heroínas . Aquellas monjas sin hábito que conocí en Nicaragua están en la lucha por mejorar el mundo independientemente de las creencias de cada uno . Luchan contra la injusticia social y están muy cerca de la llamada teología de la liberación , lo que hace que la cúpula de la Iglesia no deje de reprenderlas . Ellas apostaron por la educación en la zona tanto o más que nosotros .
Volví dos veces más a Nicaragua después de este viaje . En cada viaje aprendí algo nuevo y me curtí como persona . No sé si he podido aportarles algo , pero de lo que estoy seguro es de que siempre que he ido he traído mucho más de lo que allí he dejado .
Y me quité muchos miedos . El miedo a lo desconocido . A montar a caballo ( hoy en día es una de mis pasiones ). Y no hay araña española que me amedrente . Aunque sigo teniendo de vez en cuando pesadillas donde se me aparece aquel chaparrito fan de Camilo Sesto …

Página 35

Lino Varela Cerviño