Culdbura17 (Copia de NXPowerLite) | Page 38

Cuando la guerra de Cuba , la prensa española de aquí comenzó a señalarnos como filibusteros , y como entonces todos los vascos de por acá eran muy españoles , [ tuve que ] escribir unos cuantos artículos de un españolismo furibundo .
Le cogieron tanta manía que para seguir publicando en el semanario tuvo que utilizar seudónimo , Luis Jaizquibel . En esos momentos , lo que a él le obsesionaba era el terminar las dos únicas novelas que escribió y que le dieron cierta fama , Teodoro Foronda en 1896 y La Maldonada en 1898 .
Volvió a España en 1903 como corresponsal de La Prensa de Buenos Aires , y con una misión , esta encomendada por la Asociación Patriótica , curiosamente , la que encabezó la suscripción durante la guerra para la compra del barco mencionado . La misión : fomentar la exportación de productos españoles a Argentina .
Grandmontagne desembarcó como el escritor indiano de la literatura española . No edificó suntuosas mansiones , ni creó ni dotó escuelas , ni refaccionó iglesias : indiano de la cultura , promocionó la vía argentina ( siglo XIX ) al desarrollo : tolerancia en las ideas , república como forma de gobierno , ausencia de barreras arancelarias . La raíz de toda libertad es económica , escribió ; la libertad económica es la garantía y además presupone las demás libertades ; la grandeza de Argentina radica en la posibilidad que le da al emigrante de pasar de proletario a propietario : el criado , en España , morirá criado ; en Argentina puede elevarse a estanciero .
La Patriótica le subvencionó una serie de conferencias , que pronunció en Bilbao , Barcelona y Zaragoza . En ellas se quejó de la política proteccionista de los gobiernos conservadores , que premia al industrial rutinario y desanima al innovador . Salpicadas de escándalo por su estilo fieramente laico y liberal , sirvieron al menos para que la Compañía Trasatlántica rebajara los fletes desde Cádiz de 12 a 14 pesetas menos por tonelada .
¿ Hay un Gobierno en mi patria que subvenciona a una compañía de navegación que me cobra doble flete que a mi colega italiano de enfrente ? ¿ Hay un Congreso , un cuerpo legislador , representante de los intereses de mi país , que ignora los efectos de tal prima acordada por su voto ? ¿ Hay en España una prensa que permanezca muda ante este asesinato de la exportación española ? ¿ Hay , por fin , un pueblo que pague una subvención para que lo arruinen ?
Hizo las américas , volvió a España como triunfador y … a vivir del periodismo . Nada que llame la atención he encontrado sobre él tras el revuelo causado por esas conferencias hasta 1921 – ahora celebramos el centenario ― cuando , en el Mesón del Segoviano de Madrid , le rinden homenaje , pensando que se iba a embarcar de nuevo a América , Antonio Martínez Ruiz , Azorín , Antonio Machado , que le dedicó la etopeya que aparece con el artículo ( no una de sus mejores ), Ramón Pérez de Ayala , que le dedicó otra poesía , Ramón Gómez de la Serna , que leyó “ una cuartilla ” de tres cuartos de hora , y Alberto Jiménez Fraud , el director de la Residencia de Estudiantes . Machado recordará en Los complementarios :
¡ Cómo nos tomó el pelo el buen Grandmontagne en el Mesón del Segoviano ! Lo despedimos como si ya estuviera a bordo de un trasatlántico , cargado con el más copioso mensaje del pensamiento español . Pero Grandmontagne se fue a San Sebastián y no volvió a acordarse de las letras españolas .
No volvió a pisar Argentina . En Buenos Aires , ninguna calle recuerda su nombre .

Página 38

Ignacio García