Berenguela la Grande
Ocho siglos después podríamos imaginar la escena . Acto simbólico en el que , Fernando III y Beatriz de Suabia , acompañados de la reina Berenguela , madre del rey , el obispo Mauricio y toda la Corte , asistían a la colocación de la primera piedra de la que sería la nueva catedral gótica .
Sobre la figura de la reina Berenguela y , hasta hace pocos años , únicamente tenía esta referencia y la de su sepulcro que se encuentra en el Panteón Real de las Huelgas . Un sepulcro sin decoración por expreso deseo de la finada , decían en las visitas guiadas al monasterio . Me interesé más por ella cuando preparaba el libro “ 4 días en Burgos , reina de Castilla ” y el personaje fue creciendo en relevancia . Encontré que Berenguela , sin haber sido oficialmente reina salvo en dos breves periodos , rigió los destinos de la política castellanoleonesa durante medio siglo y resolvió de forma negociada dos regencias . Su alta su capacidad diplomática , perspicacia e inteligencia bien podrían servir de ejemplo para cualquier época de la historia y para cualquier lugar del mundo .
Sobre todo porque su época , el gran siglo cruzado , el lenguaje de las armas hablaba alto y claro y los protagonistas de la historia eran rudos guerreros , al mando de feroces batallas . Era un tiempo en el que no prevalecía el poder femenino y las mujeres regias únicamente eran consideradas una tabla de salvación cuando el linaje dinástico estaba en peligro . Pero siempre hay fisuras en la dura roca . Berenguela supo comprender las circunstancias históricas que la rodeaban y ejerció el poder sin ampliar estados de guerra en una sociedad que generalmente dirimía las diferencias de esta manera .
A finales del siglo XII , el conflicto entre los dos reinos cristianos se recrudecía . La política guerrera de Alfonso VIII de Castilla y la tozudez de Alfonso IX de León , que eran primos carnales , no rebajaban la tensión . Una posible solución de paz era el matrimonio entre el rey de León y una de las hijas de Alfonso VIII pero la iglesia lo consideraría incestuoso por la consanguinidad de los contrayentes . Todo parecía estar en contra . En este punto sin salida , la reina Leonor de Plantagenet , madre de Berenguela , tomó la iniciativa para intentar avanzar en la resolución de este conflicto que provocaba no poco sufrimiento . Se reunió con los representantes de los concejos de Castilla , parte integrante de las Cortes , y les planteó el dilema ante el que se hallaba el reino . Los “ hombres buenos ”, el pueblo castellano que tenía por oficio velar por la paz del reino , hicieron el siguiente razonamiento para justificar el matrimonio , o sea la paz :
Y a pesar de que el rey de Castilla rechazase el consejo [ del matrimonio ] porque él y el rey de León eran parientes , [ los castellanos ] esperaban que la reina doña Leonor , mujer
Página 33