Cuidados en juego- Nivel primaria nivel_primario_cuidados_en_juego | Page 87
2) ¿Qué es la intimidad? La intimidad puede ser entendida como aquellos aspectos singu-
lares que pueden no ser expuestos socialmente. Comprende sentimientos y actividades
individuales o colectivas, vínculos de pareja, vida familiar y/o relaciones de amistad. En
la actualidad, los límites de la intimidad han cambiado con respecto a otras épocas. Hoy el
nivel de exposición es cada vez mayor, acompañando los procesos sociales que priorizan
mostrar cada vez más aspectos de la vida cotidiana de forma pública y masiva. Es importante
reflexionar sobre el modo de usar las redes sociales construyendo acuerdos de cuidado entre
pares y con adultos, así como acompañarse y pensar lo que se desea mostrar y a quién.
3) ¿La tecnología es saludable? La tecnología por sí misma no es saludable o insalubre,
lo importante es pensar los usos que se hacen de la misma. Por ejemplo, los avances en
las telecomunicaciones han permitido sostener vínculos más allá de las distancias y una
cotidianidad que desconoce fronteras físicas; sin embargo, permanecer demasiado tiempo
frente a una pantalla puede provocar malestares físicos y psíquicos a la persona. El eje está
puesto en no demonizar ni idealizar a la tecnología, sino en reflexionar acerca de la relación
que los sujetos establecemos con ella, en cada situación.
VERDADERO O FALSO
Estar saludable
es estar delgado,
fuerte y joven
VERDADERO O FALSO
Sentirse bien es
estar feliz todo el
tiempo
1) Estar saludable es estar delgado, fuerte y joven. FALSO: Socialmente hay ciertos paráme-
tros físicos que se asocian a lo saludable. Ahora bien, la salud es un concepto integral que
abarca muchas dimensiones de la vida de las personas. Para poder definir un estado como
saludable no se puede pensar únicamente en el cuerpo. Estar saludable implica lo biológico,
pero también lo psicológico, lo emocional, lo social, entre muchos otros aspectos. Es impor-
tante complejizar las miradas y reflexionar acerca de cada momento vital con sus especifici-
dades. Por ejemplo, la asociación entre vejez y enfermedad es una categoría que es necesario
poner en cuestión.
2) Sentirse bien es estar feliz todo el tiempo. FALSO: Se suele pensar que el bienestar y la
felicidad siempre van de la mano. Sin embargo, un momento de tristeza puede ser sano y
propiciar un estado de bienestar. Manifestar y expresar la tristeza es un signo saludable, por-
que permite transitar un estado de ánimo que de otro modo podría exteriorizarse como un
malestar (dolor de cabeza, dolor de panza, insomnio, etc.). Por eso, estar bien no es estar feliz
todo el tiempo.
Pistas para quien coordina:
87