VI. Background
A. Cuba, realidad singular, conflicto histórico
Cuba siempre ha sido un territorio con una singular realidad: desde su convulso
movimiento independentista, pasando por la invasión inglesa y la ocupación
Norteamericana, a la revolución socialista de 1959, que ha marcado su realidad hasta el
día de hoy. La revolución cubana que llevó al derrocamiento del general Fulgencio
Batista, por el ejército dirigido por Fidel Castro Ruz, no solo dio un vuelco radical a la
política interna de la isla en su momento, sino que ha marcado un futuro lleno de
adversidades tanto económicas, como políticas y sociales para el pueblo cubano, el país,
la región y el contexto internacional del país.
CC: Rodriguez -
CC: Jaded
El embargo estadounidense impuesto a Cuba desde el asentamiento de la revolución
socialista marxista y profundizado con el paso del tiempo por diferentes disposiciones del
gobierno Norteamericano, como la ley Helms Burton de 1996 y la Patriot Act de 2001, ha
llevado a una crisis estructural en la isla, mantenida y apuntalada sobre una estructura
caduca, controlada por un partido comunista desfasado en el tiempo y descolgado de la
caída y desaparición del socialismo en el mundo. Esta ruptura de las relaciones en 1961
trajo represalias económicas y una prohibición de casi todas las exportaciones a Cuba,
que más adelante el presidente John F. Kennedy expandió a un embargo económico
total. Esto hizo que Cuba se acercara al bloque soviético (CAME) durante la Guerra Fría
y las décadas posteriores, siendo los países que lo componían la base principal de su
desarrollo económico, su intercambio comercial y sus relaciones políticas. Cuba tiene una
economía de tamaño reducido por características productivas. Su economía se ha
basado en la explotación de materias primas minerales y agrícolas, la producción
manufacturera y la especialización agroindustrial azucarera, principalmente.
26