contratación
de
trabajadores,
ausencia
de
aranceles
durante
el
proceso
de
establecimiento y libertad para transferir dividendos al exterior sin necesidad de pagar
impuestos. Todo lo anterior ayudara a incrementar la inversión española en la isla.
Además de la Ley 118, en noviembre de 2014 el gobierno cubano presentó la Cartera de
Oportunidades para la Inversión Extranjera, una cartera que cuenta con 246 proyectos en
sectores de interés estratégico a desarrollar con capital extranjero por una cantidad total
de 8.710 millones de dólares en los próximos años. Todos estos cambios van a traer
nuevas oportunidades de negocio a España. Entre las áreas con más interés a medio y
largo plazo para invertir, además del turismo, donde la industria hotelera de Cuba es casi
un monopolio español, están sectores de servicios en los que España ha mostrado ya su
“saber hacer” en otros países latinoamericanos, como el
suministro y/o gestión de la electricidad, agua, aeropuertos,
telecomunicaciones, tratamiento de residuos urbanos y
energías
renovables.
Otro
sector
que
puede
verse
beneficiado es el de las constructoras de obra pública, ya que
está prevista una gran renovación de las infraestructuras,
tanto en transporte, carreteras y autovías como en obras
ferroviarias, puertos, equipamientos públicos (escuelas y
hospitales) y rehabilitación de viviendas.
Sectores de oportunidad en Cuba
Comercio
Inversión y cooperación empresarial
Energía
Agua
Equipamientos de transporte
Energía (suministro eléctrico, energías renovables)
Equipamientos hoteleros
Infraestructuras de transporte (aeropuertos)
Telecomunicaciones
Petrolífero
Telecomunicaciones
Tratamiento de residuos urbanos
Turismo
Construcción
21