CUBA-EE.UU / PIM | Page 20

2. Implicaciones para Cuba frente al mundo Aun siendo ya un actor principal del Caribe, tanto en el ámbito económico, político y de cooperación, la nueva situación de Cuba llevará a una mayor presencia internacional del país. Cuba solicitará su entrada en los principales foros económicos y de financiación internacional como son el FMI, el BID y el Banco Mundial, lo que permitirá la financiación de proyectos en la isla de una manera más segura. El crecimiento económico del país y sus nuevas relaciones con EEUU pueden suponer la disminución de inversión americana en países de la región, lo que puede ocasionar tensiones con alguno de sus vecinos a futuro. Un posible ejemplo puede ser la reducción de visitantes americanos a la República Dominicana, lo que supondría una reducción en la entrada de divisas. 3. Implicaciones para EEUU Las nuevas relaciones diplomáticas con la isla llevarán al final del embargo, lo que supondrá que gran cantidad de empresas americanas comiencen relaciones económicas con Cuba. Se espera una masiva llegada de turistas a la isla tras más de 50 años de bloqueo, con la consiguiente entrada de divisas. La presencia de Cuba como un nuevo aliado en el Caribe, podrá ayudar a los EEUU a la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado en la región. 4. Implicaciones para España La política aperturista de Cuba supondrá la aparición de nuevas posibilidades de negocio. España, tercer socio comercial con la isla, está en una posición privilegiada ya que es uno de los pocos países con los que Cuba ha firmado tratado de doble imposición, está ya instalado en la isla (más de 200 PYMES) y adem