2.
Escenario 2: Fracaso del acercamiento a EEUU y desarrollo del sistema
económico cubano
La degradación de las negociaciones bilaterales entre los Estados Unidos y Cuba, ha
llevado al cierre de la agenda de conversaciones. El rechazo constante de la bancada
republicana norteamericana, altamente influenciada económicamente por la disidencia
cubana en el Estado de Florida, y el giro ideológico hacia una visión más nacionalista en
el discurso oficial cubano dentro de las negociaciones, han dejado en una posición de
statu-quo a las dos naciones, manteniendo las condiciones anteriores de embargo,
limitaciones geoestratégicas y presiones políticas y económicas por parte de EEUU a
Cuba. Sin embargo, la isla continúa de forma individual un proceso de reestructuración
interna de su modelo económico centralizado, dando cabida a la inversión internacional
en el mercado productivo y en sectores estratégicos, desarrollando el consumo privado y
desligando en lo posible al Estado de la dinámica económica.
En el ámbito regional, la cancelación de las negociaciones con los EEUU, no modifica
la situación de Cuba con sus vecinos en el Caribe. La isla seguirá siendo una referencia
política en el ámbito local, continuando con su participación directa en la Comunidad del
Caribe (CARICOM), con la cual tiene acuerdos en materia comercial y proyectos de
cooperación, con la negociación de un posible tratado de libre comercio con México, y
con sus relaciones con la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA) y la Comunidad de Estados Latin