CUBA-EE.UU / PIM | Page 12

B. Escenarios 1. Escenario 1: Cambio del modelo económico cubano a economía de mercado socialista Después de más de 50 años de la ruptura de relaciones entre los Estados Unidos y el gobierno de Cuba, la historia ha dado un giro radical y ha llevado al acercamiento de los últimos actores directos de la guerra fría, lo que hará posible el desmantelamiento de la estructura sobre la que se soportaba el embargo económico. Leyes como la Helms Burton de 1996, que endurecía las sanciones económicas hacia Cuba, y el Patriot Act de 2001, que incluyo a Cuba como país patrocinador del terrorismo y que sancionaba a las empresas extranjeras que operaban en la isla, se han de derogar. Todo ello acompañado de los cambios internos en el modelo económico cubano permitirá la entrada fluida de capital extranjero en la isla. La nueva legislación hacia el capital extranjero, Ley 118 de Inversión Extranjera, leyes de mejora tributaria e incentivos fiscales (Ley 113) y la reestructuración del sistema financiero, cambiario y de la estructura jurídica del país permitirá el desarrollo real de una nueva ordenación de la estructura productiva de la isla. La idea del gobierno cubano de sustituir las importaciones, promover la exportación y desarrollar sus infraestructuras, en los sectores de interés estratégico, tales como telecomunicaciones, energías renovables, transporte, alimentación, seguramente será acogida de forma favorable por parte del capital inversionista extranjero. La situación regional de Cuba después del levantamiento comercial y la salida de la lista de países promotores del terrorismo y con el apoyo de los EEUU, hará que Cuba se asiente como actor principal en el área del Caribe, en los ámbitos económico, político y de cooperación. Aunque Cuba era ya anteriormente un actor muy activo en la región y en Latinoamérica, su normalización como estado le abrirá las puertas a las diferentes organizaciones financieras del entorno internacional y a las de carácter político donde no tenía cabida. Un desarrollo económico por parte de Cuba podrá influir de una manera negativa en alguno de sus vecinos regionales, por lo que no se descarta que sea un posible foco de tensiones en el futuro. 12