Cuadernos Médicos Sociales 2019; Vol 59 N°1 | Page 11

ORIGINALES: Salud y Ambiente Se prolongan las lluvias en el Sur. Los eventos climáticos en las próximas semanas estarán en el Centro del país probablemente asociados a calores extremos, vientos y sequías con sus con- secuentes incendios forestales, incontrolables, como los ocurridos en enero 2017 que arrasaron más de 500.000 ha. de bosque en la región del Maule (tragedia de Santa Olga). También, es muy probable que el cambio climático afecte grave- mente nuestro sistema hidrológico. Los cambios ya se evidencian por el aumento de la aridez en el centro del país y la mega-sequía que afecta al país desde Coquimbo a BioBío, con un caso extre- mo en Talca, donde cada año tenemos más días de calor, por sobre el promedio a nivel mundial. En los últimos 40 años la temperatura prome- dio máxima anual fue de 21,6°C; y desde 2003 a 2016 subió a 22,2°C. En los últimos años, los días con temperatura máxima igual o superior a 25°C aumentaron a 151 , con un alza de 16 días. El año 2016 fue el año más cálido registra- do en Chile. El promedio de las temperaturas medias (a su vez, un promedio de las mínimas y máximas del día, de todo el año) entre Arica y Punta Arenas fue 13,8°C, 0,96°C más que en 2015, que ya había sido un año récord. El 25 de Enero de 2017 fue el día más caluroso de la his- toria de Santiago, los termómetros se elevaron hasta los 37,4° C. En Chillán 41,7°. Semanas an- tes, 14 de diciembre 2016, en Santiago se había superado un récord de 101 años con 37,3° C. Se rompieron dos records en dos semanas y se ade- lantaron los incendios forestales. En Lonquimay, Región de la Araucanía el 16 de Julio de 2017 el frío alcanzó otro record 17° bajo cero. Porque el cambio climático no sólo hace más intenso el calor sino también el frío. Por otra parte, están ocurriendo tormentas, lluvias e inundaciones inusuales. Las precipita- ciones cayeron con más fuerza en Enero de 2017 en el sector alto de la región de Arica, Parinacota, Tarapacá y Antofagasta registrándose lluvias to- rrenciales buena parte del mes. Una primavera más calurosa provoca un mayor deshielo, lo que da lugar a otros récords negativos. En el verano de 2018 se registró, según la NASA, el mayor retroceso en los hielos marinos. El descenso de la masa polar produce cambios en las corrientes oceánicas a nivel global, agravadas por el efecto de El Niño. La detección del cambio climático comenzó hace décadas con la medición de las emisiones mundiales de CO 2 . Este gas se produce cada vez que quemamos algo o cuando se descompone materia orgánica. Pero ¿cómo se mide? El méto- do se inició en Hawaii en 1958 cuando por pri- mera vez se midió la concentración de CO 2 en la atmósfera (Keeling, 1960). A partir de entonces con los datos anuales registrados, contamos con una gráfica conocida como la curva ascendente de Keeling, que es uno de los trabajos más notables de las ciencias medioambientales. Esta curva nos demuestra cómo respira el planeta tierra. En cada primavera del hemisferio norte (donde se ubica la mayor cantidad de biomasa) a medida que la vegetación extrae CO 2 de la atmósfera, el planeta inicia una gran inhalación que en la curva se registra como un descenso en la concentra- ción de CO 2 . Después en el Otoño, a medida que genera CO 2 se produce una gran exhalación que aumenta la concentración de CO 2 en el aire. Lo fundamental es que la curva demuestra que al final de cada exhalación, cada año, desde hace décadas, se registra una concentración mayor de CO 2 que el año anterior. Este aumento anual, sin que se modifiquen excepcionalmente las fuentes naturales de bio- masa que emiten CO 2 a la atmósfera, fue el pri- mer signo definitivo que el aumento proviene del crecimiento de las actividades industriales y energéticas del hombre basadas en uso creciente de combustibles fósiles (petróleo, gas y carbón). En 1958 el nivel marcaba 315 partes por millón (ppm). En 2015 y 2016 se superó por primera vez la línea roja de las 400 ppm, que podría pro- vocar un aumento catastrófico del promedio de temperatura del planeta de aquí al año 2100. Al final de 2017, el promedio anual fue un poco más de 400 ppm de CO 2 . El 14 de Noviembre de 2018 se registró 409.23 ppm. Ver https:// scripps.ucsd.edu/programs/keelingcurve. 2. ALGUNAS CONCLUSIONES DE LAS EVALUACIONES CLIMÁTICAS En la actualidad, los Centros de Investigaciones sobre el Clima de todo el mun- do trabajan coordinadamente en la obtención masiva de datos verificables sobre el calenta- miento global. El Programa de Investigación de EEUU sobre el Cambio Global es uno de los más completos a la fecha. En diciembre de 2017, publicó el Informe Especial de Ciencia Climática (CSSR, 2017). En él se examina el estado del conocimiento sobre los eventos cli- máticos con mayores probabilidades de ocu- rrir. En su realización se compilaron y analiza- ron miles de datos recopilados por centros de 9 Cuad Méd Soc (Chile) 2019, 59 (1): 7-16