Cuad Méd Soc (Chile) 2019, 59 (1): 47-50
ORIGINALES:
Salud y Ambiente
Así empezó en Ventanas y siguió la contaminación...
That’s how it started Ventanas and the pollution persisted...
Norma Schlack Sievers 1
A
mediados de 1950 aproximadamente, partió la iniciativa de construir una fundición de la ENAMI
para servir a la pequeña minería de Coquimbo y zona central. La primera ubicación elegida fue
Los Vilos como puerto, luego surgió Ventanas pese a estar más lejana de las minas del norte
chico que constituían mayor número que aquellas de la zona central.
Después de construir la refinería en Ventanas se echó andar sin haber instalado los filtros de gases y
partículas. En otras palabras, se ordenó funcionar sin terminar la obra, situación que perduraba en 1975.
Las corrientes cíclicas diarias de aire hacia el oriente (tierra adentro) y hacia el oeste (bahía y mar afuera)
esparcieron el humo y gases tóxicos en valles interiores, en el mar (bahía y océano) por años.
A principios de 1970, siendo funcionaria del Ministerio de Justicia, un juez de la provincia de Valparaíso
me comentó que un fértil valle al oriente de Ventanas estaba tan contaminado por los humos de la fun-
dición de la ENAMI que las vacas que allí comían el pasto morían al cabo de un año, agregando que allí
también vivían familias con niños…
En 1975 fui traspasada a la subdirección regional de ODEPLAN por mis conocimientos teóricos y
prácticos en planificación para trabajar en la regionalización del país. Partimos con la estrategia nacional
de desarrollo regional. En el trabajo tuve que liderar, coordinar y elaborar políticas de salud, educación,
justicia, deportes y algunas de urbanismo. Como parte del sector salud propuse una serie de medidas para:
preservar el medio ambiente, evitar la sobreexplotación de recursos naturales, evitar la contaminación con-
siderando aire, tierra, agua dulce y el mar.
El plazo para elaborar la “Estrategia” era sumamente corto. Logré en brevísimo tiempo contactarme
con profesionales altamente calificados en varias materias y organismos oficiales de salubridad y preserva-
ción del medio ambiente, todos ellos con una notable actitud colaboradora. Muy impactante para mí fue
conocer el rol purificador del mar con su fauna y flora como perfecto ecosistema y el mayor productor
de oxígeno del planeta. Sistema al que le llega finalmente todo tipo de contaminación del aire, tierra, agua
dulce de tierra adentro. Conocimientos que obtuve gracias a la gestión del oceanógrafo físico, en ese en-
tonces, profesor de la UCV y U. de Valparaíso (Montemar), Hellmuth Sievers 2 . Él me preparó una inten-
sísima agenda de trabajo con numerosos científicos oceanógrafos y biólogos marinos, todos doctores. La
colaboración de todos ellos fue excelente y muy didáctica, así me enteré que había unos cinco lugares en
el litoral con daños irreversibles.
El profesor Sievers me explicó que habían hecho un estudio sobre las corrientes marinas en la bahía de
Valparaíso y de Quintero a fin de conocer qué pasaba con la contaminación en esos lugares. Las botellas
lanzadas fueron recogidas posteriormente cerca de Constitución, Talcahuano. Fue sorprendente, puesto
que poco se sabía de la “Corriente del Niño” en nuestro territorio marítimo. Quedó demostrado que parte
de la contaminación de la fundición de Ventanas en el mar se desplazaba hacia el sur del litoral.
El profesor Sievers propuso además que parte de Chiloé continental y Aisén fuese declarada reserva
mundial de la biosfera. Sugerencia que incluí a los otros antecedentes obtenidos por los oceanógrafos.
Como es sabido, ya en 1975 existían soluciones para aminorar todo tipo de contaminación a excepción
de la radiación nuclear.
Al Subdirector Regional (mi jefe) le interesó y agradó mi escrito sobre protección del medio ambiente
Recibido el 4 de octubre de 2018. Aceptado el 18 de marzo de 2019.
1 Arquitecto. Correspondencia a: [email protected]
2 Hellmuth Sievers Zischke. M. Sc. Oceonografía . U. de California; Ex investigador (actual) SHOA; Ex Prof. Armada, PUC, U.
Chile, Prof. Emerito U. de Valparaiso; Research Scientist -Texas A&M University
47