Cuadernos Médicos Sociales 2019; Vol 58 N°4 | Page 30

INTRODUCCIÓN Se entiende por niño inmigrante todo menor de 18 años de edad procedente de otro país, con situación regularizada o no, refugiado y/o proce- dente de la adopción internacional. 7 En los últi- mos años, un porcentaje considerable de las con- sultas de Atención Primaria de Salud (APS) están dedicadas a la atención de niños inmigrantes. El protocolo que presentamos se ha hecho con el objetivo de mejorar la atención en este grupo pe- diátrico, lo que incluye la detección de factores de riesgo, el tratamiento de los problemas médicos y su seguimiento. Existen algunas experiencias en varios países, principalmente europeos (España, Inglaterra, Alemania) que han encontrado en los protocolos de atención una herramienta eficaz para contribuír con la inserción rápida de este grupo de niños inmigrantes en el país de acogi- da, así como establecer la presencia de factores de riesgo, prevención y tratamiento oportuno de problemas asociados a la salud. En la medida que exista un cierto orden en la atención de este gru- po de niños y sus familias será más fácil recordar todo lo que debemos tener en cuenta para dar un servicio óptimo y de calidad que redunde en una mejor inserción en esta nueva sociedad. Se re- comenda que éste protocolo sea aplicado por el personal de salud (médico/a, matron/a, enferme- ra/o, nutricionista/o y psicóloga/o) que atiende al niño inmigrante y su familia a la llegada al país receptor. ¿Por qué hacer un protocolo de atención al niño migrante y su familia? Un protocolo en términos generales es un acuerdo entre diferentes profesionales expertos en un determinado tema y en el cual se define la forma de cómo actuar frente a una situación es- pecífica con la intención de tener una conducta lo mas homogénea posible. En el caso de la atención en salud del niño migrante y su familia debere- mos tener presente una variedad de temas que en conjunto brindarán una mejor atención y conoci- miento del menor. Enfrentar la atención de una nueva sociedad conformada por personas de distintas etnias, con costumbres y condiciones de salud diferentes no es tarea fácil. Supone para el equipo de salud ad- quirir ciertos conocimientos y preparación para brindar una atención adecuada y de calidad que contribuya a que la inserción y adaptación de los inmigrantes en esta nueva tierra sea lo menos traumática posible. Por lo anterior, se hace necesario establecer un protocolo de atención en salud para el niño mi- grante. El protocolo va dirigido a todos los niños En los últimos 35 años la migración hacia Chile se ha sextuplicado pasando de 0,7% en 1982 al 4% en 2017 y se estima que para el año 2020 se alcanzaría la cifra de 1 millón de extranjeros en el país con una Tasa Neta de Migración positiva (entran mas extranjeros que los nacionales que emigran). Sin embargo, aún estamos muy por de- bajo del promedio de los 35 países miembros de OCDE que es del 13%1,2 . La población infantil alcanza el 12% del total de inmigrantes pero la cifra aumenta si sumamos a los hijos de inmigran- tes nacidos en Chile lo que se ha conocido como “el nuevo rostro de Chile”. Como ejemplo de ello podemos mencionar cifras del Hospital Clínico San Borja-Arriarán, complejo hospitalario de la Región Metropolitana. Durante el año 2016 se atendieron 4,235 partos/cesáreas de los cuales, el 50,2% (2,130 partos/cesáreas) fueron mujeres extranjeras. Durante el 2017 se atendieron 4,831 partos/cesáreas. El 58,4% (2,825 partos/cesáreas) de las atenciones fueron madres inmigrantes. 3 En la actualidad, la inserción del inmigrante en nuestro país es muy compleja. La mayoría de ellos migran para obtener mejores condiciones labora- les, de seguridad y sociales que el que tenían en sus países de origen, sin embargo, no siempre lo encuentran o existe un periodo de latencia varia- ble hasta conseguir lo que desean. Estos factores contribuyen a que estas personas queden en una situación de vulnerabilidad social. Se suman ade- más, condiciones de vulnerabilidad personal, es- pecialmente cuando experimentan la enfermedad en un contexto que les es ajeno y donde, además, hay falta de soporte social y sufrimiento asocia- do a la exclusión. Cuando la persona se enferma, intenta mejorar su salud utilizando los marcos de referencia y recursos que le son familiares y que les proporcionan conocimiento acerca de cómo enfrentar la enfermedad. Este concepto es de ex- trema relevancia en el inmigrante haitiano. Para un creciente número de personas inmigrantes, este apoyo desaparece una vez están en el país de acogida, donde la mantención de la salud no siempre es posible y esto es aún mas evidente en la población infantil. 4,5 Otro concepto a tener en cuenta en el contexto de atención de salud al niño migrante y su familia es el término de familia transnacional que hace referencia a los hermanos e hijos que muchas ve- ces quedan en el país de origen y que hacen parte también de la nueva familia constituida en el país de acogida. 6 Vásquez R. 28