Cuadernos Médicos Sociales 2019; Vol 58 N°4 | Page 182

2010;5(2):235-49. 8. Instituto Nacional de Estadísticas de Chile. Resultados Censo abreviado 2017. Internet. Disponible en www.ine.cl. 9. Cabieses B, Bernales M, McIntyre A. La migración internacional como determinante so- cial de la salud: evidencia y propuestas para políti- cas públicas [Internet]. Santiago: Universidad del Desarrollo; 2017 enero 2017. 529 p. Disponible en: http://www.udd.cl/dircom/pdfs/Libro_ La_ migracion_internacional.pdf 10. Cabieses B, Alarcón A, Bernales M, Astorga S, Martinez F. Informe Final Estudio Licitación Sistematización y Evaluación del Piloto Nacional de Salud de Inmigrantes. Santiago: Ministerio de Salud de Chile. En colaboración con Organización Internacional para las Migraciones y Universidad del Desarrollo; 2018 11. Cabieses B. Sobre el concepto de vul- nerabilidad desde el enfoque de desigualdad so- cial en salud. In: B C, M B, A O, V P, editors. Vulnerabilidad social y su efecto en salud en Chile: Desde la comprensión del fenómeno ha- cia la implementación de soluciones. Santiago: Universidad del Desarrollo; 2016. p. 497. 12. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Informe de la reu- nión extraordinaria de la mesa directiva de la con- ferencia regional sobre población y desarrollo de América Latina y El Caribe [Internet]. Santiago: CEPAL; 2017. Disponible en: https://repositorio. cepal. org/bitstream/handle/11362/43289/1/ S1800134_es.pdf 13. Arango J. Las Migraciones Internacionales en un Mundo Globalizado. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 2007. 14. Urzúa A, Heredia O, Caqueo-Urízar A. Salud mental y Estrés por aculturación en inmi- grantes sudamericanos en el norte de Chile. Rev Méd Chile 2016. 144: 563-570. 15. Urzúa A, Boudon S, Caqueo-Urízar A. Salud Mental y Estrategias de Aculturación en in- migrantes colombianos y peruanos en el Norte de Chile. Acta Colombiana de Psicología 2017, 20(1): 70-79. Doi: 10.14718/ACP.2017.20.1.5 16. Arenas P, Urzúa A, Estrategias de Aculturación e identidad étnica. Un estudio en mi- grantes Sur-Sur en el norte de Chile. Universitas Psychologica 2016, 15 (1): 117-128. 17. Berry JW. Globalization and accultura- tion. International Journal of intercultural rela- tions 2008.32: 328-36. 18. Arbona C, Olvera N, Rodriguez N, Hagan J, Linares A, Wiesner M. Acculturative Stress Urzúa A., et al. Among Documented and Undocumented Latino Immigrants in the United States. Hispanic Journal of Behavioral Sciences 2010, 32(3): 362-384. 19. Urzúa A, Basabe N, Pizarro JJ, Ferrer R. Afrontamiento del estrés por aculturación: inmi- grantes latinos en Chile. Universitas Psychologica 2017. 16(5): 1-13. doi: 10.11144/Javeriana. upsy16-5.aeai 20. Urzúa A, Caqueo-Urízar A, Calderón C, Rojas L. ¿el apoyo social mediatiza el efecto ne- gativo del estrés por aculturación en la salud? un estudio en colombianos y peruanos inmigrantes en el norte de chile. Interciencia 2017, 42(12): 818-822. 21. Rodríguez-Carvajal R, Díaz D, Moreno- Jiménez B, Blanco A, van Dierendonk D. Vitalidad y recursos internos como componentes del cons- tructo de bienestar psicológico. Psicothema 2010. 22: 63-70. 22. Ryff C, Keyes C, Shmotink D. Optimizing Well-Being: The Empirical Encounter of Two traditions. Journal of Personality and Social Psychology 2002. 82:1007-1022. 23. Díaz D, Rodríguez R, Blanco A, Moreno B, Gallardo I, Valle C, Van Dierendonck D. Adaptación Española de las escalas de Bienestar Psicológico de Ryff. Psicothema 2006. 18: 572-577. 24. Afable A, Brindis C. Acculturation and the sexual and reproductive health of lati- no youth in the united states: a literatura review. Perspectives on Sexual and Reproductive health 2006. 38: 208 – 219. 25. Basabe N, Zlobina A, Páez D. Integración sociocultural y adaptación psicológica de los inmi- grantes extranjeros en el País Vasco. Cuadernos Sociológicos Vascos 2004.15. Vitoria: Gobierno Vasco. 26. Yang Y. Social inequalities in happiness in the United States, 1972 to 2004: an age-period-co- hort-analysis. American Sociological Review 2008. 73: 204-226. 27. Williams, D. Race, socioeconomic status and health: the added effects of racism and discri- mination. Ann NY Acad Sci 2000. 896: 173 – 188. 28. Williams D, Neighbors H, Jackson J. Racial/ethnic discrimination and health: findings from community studies. Am J Public Health 2003. 93: 200 – 208. 29. Martínez MF, García M, Maya I. Social su- pport and locus of controls as predictors of psy- chological well-being in Moroccan and Peruvian immigrant women in Spain. International Journal of Intercultural Relations 2002, 26: 287-310