Cuadernos Médicos Sociales 2019; Vol 58 N°4 | Seite 17

ORIGINALES: Migración y Salud intercultural está garantizada a partir de un mediador cultural y/o un facilitador lingüístico. Estas figuras no pueden reducirse a meros traductores o admi- nistradores de información. Vasta literatura (34, 35) ha demostrado la importancia de definir el rol y la formación específica de los mediadores en el campo sanitario, a través de un ejercicio de doble dirección: donde el mediador afina su conocimiento lingüístico y adquiere competencias respecto al sistema de salud del país de llegada, de su organización institucional, de sus necesidades y del paradigma desde el que se define el proceso de salud/enfermedad; asimismo, el equipo médico es formado y sensibilizado por mediadores y facilitadores respecto a las necesida- des específicas de la población que atienden junto a las principales tensiones y conflictos culturales que están a la base de las dificultades que ésta encuentra. Por último, la cuarta de las funciones esenciales de la salud pública en la que existe aún un importante vacío respecto a la definición de un espacio concreto para la discusión en torno a los factores culturales de la salud, se refiere al desarrollo de recursos humanos y la capacitación en salud pública (FESP 8). Si bien diversas escuelas de salud y universidades han reali- zado esfuerzos notables por reforzar la importancia de la salud pública en sus carreras, aún no existe con- senso respecto de la importancia que la educación y capacitación del personal de salud tienen frente a la implementación de un sistema de salud intercultural real y efectivo. Un enfoque no sistematizado ni con- sensuado a nivel de requerimiento para el ejercicio de funciones sanitarias, basado sobre la mera sensi- bilización ocasional del personal, corre el riesgo de responsabilizar individualmente al personal de salud de conflictos que son inevitables, si en el ámbito de la formación biomédica no se problematizan seria- mente aspectos como los discutidos en el presente trabajo. que conocer estos conceptos, debates y conflic- tos junto con su aplicación en el campo sanitario resultan tareas fundamentales para todos los acto- res implicados en él. Entender los cruces entre la interculturalidad pensada para los pueblos indíge- nas y el modelo que se requiere para la atención de salud de migrantes internacionales, permite re- conocer la importancia que los factores culturales tienen en la definición de las prácticas de salud, así como el sustrato histórico y político presente en las realidades epidemiológicas de nuestros paí- ses. Un sistema de salud apto a estas realidades es un sistema capaz de reconocer los mestizajes de su población y la heterogeneidad creciente de la misma, considerándola parte de sus potencialida- des y riqueza. La creación de un sistema de salud intercultural está no sólo en manos de salubristas, médicos y equipos de salud de atención directa, tomadores de decisión y políticos, sino también en manos de la sociedad en su conjunto. REFERENCIAS 1. Jadue L, Marin F. Determinantes sociales de la salud en Chile. En la perspectiva de la equi- dad. Primera Edición. Santiago: Universidad del Desarrollo, MINSAL; 2005. 2. IWGIA, El mundo indígena, Copenhague, Ministerio Relaciones Exteriores Dinamarca. 2006:10 3. Stephens C., Porter J., Nettleton C., Wilss R. Disappearing, displaced, and undervalued: a call to action for indigenous health worldwide. The Lancet, 2006; 367:2019-28 4. Mignone, J., Bartlett J., O’Neil J., Orchard T. Best practices in intercultural health: five case studios in Latin America. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 2007; 3:31-41 5. Cabieses B., Bernales M., Obach A., Pedrero V. Vulnerabilidad social y su efecto en salud en Chile. Primera Edición. Santiago: Universidad del Desarrollo, MINSAL; 2005:351-363 6. Almaguer A., Vargas V., Garcia H., (Internet) Modelo Intercultural para la Implantación en los Servicios de Salud; 2009 (consultado 2017 Junio 16) disponible en: http://189.28.128.100/dab/docs/portaldab/do- cumentos/modelo_intercultural_09.pdf 7. Salaverry O. Interculturalidad en sa- lud. Rev Peru Med Exp Salud Pública 2010; 27 (1):80-93. 8. Seppilli T., De qué hablamos cuan- do hablamos de factores sociales en salud. En Perdiguero E., Comelles J., Medicina y Cultura. CONSIDERACIONES FINALES En este artículo hemos intentado resumir los principales desafíos que implica la instalación de un modelo intercultural en salud, destacando los conceptos clave, conflictos y debates que confi- guran la aproximación teórica al tema. Igualmente hemos relevado cómo la experiencia de atención a minorías étnicas debe traducirse a la instalación de un modelo capaz de cubrir las necesidades y espe- cificidades de una sociedad que se vuelve siem- pre más compleja y heterogénea. Estos desafíos se conectan directamente con los compromisos que en Chile y América Latina hemos asumido en términos de salud pública. Por lo tanto, creemos 15 Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (4): 7-17