Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (4): 143-149
ORIGINALES
Encuesta nacional a médicos colegiados sobre
Medicinas Complementarias / Integrativas
National Survey of Collegiate Doctors on Complementary / Integrative
Medicines
Christine Ledezma 1
Eva Villarroel 1
Ernesto Vega 2
Jaime Sepúlveda 1
David Calderón 1
Pedro Grandon 1
Fernando Schifferli 1
Maeve Kelly 1-3
Carlos Navarrete 1
Jorge Lastra 1
Álvaro Rosas 1
Pedro Silva 1
Rodrigo Fonseca 1-4
RESUMEN
A
nivel nacional e internacional ha habido un aumento en el interés sobre la Medicina Complementaria
(MC), sin embargo, no existen estudios que dimensionen el conocimiento y opinión que los mé-
dicos chilenos tienen sobre estas terapias.
Objetivo: Describir el conocimiento y la opinión sobre MC existente entre los médicos miembros del
Colegio Médico de Chile.
Material y métodos: Se realizó una encuesta anónima y voluntaria con preguntas diseñadas por miem-
bros del Comité de Medicinas Integrativas del Colegio Médico. Esta encuesta se aplicó a los médicos ins-
critos en el Colegio Médico de Chile.
Resultados: La encuesta fue respondida por 1758 médicos. El 55,9% de los participantes considera
que las terapias complementarias son útiles, mientras que solo el 9,7% considera que estas terapias son
insatisfactorias o inútiles. Entre los encuestados que no evaluaron positivamente la MC, 40,08% carecían
de información suficiente y 51,16% afirmaron que tenían información y consideraron que no eran útiles.
En el caso de los encuestados que evaluaron positivamente las MC, el 40% recomienda su uso. El 69.4%
de los médicos encuestados usan o indican MC a sus pacientes, de los cuales el 98.5% los usa o los indica
en combinación con medicamentos convencionales. El 73% piensa que la educación y la comunicación
de estas terapias deberían ser mayores. El 83.1% de los encuestados afirma que la educación de la MC se
debería realizar a nivel Universitario.
Conclusiones: En general se observa interés y una buena percepción hacia la MC, aunque un grado
importante de desconocimiento y bajo nivel de formación universitaria en el área, lo que hace importan-
te aportar a su conocimiento desde la evidencia y formalizar instancias formativas de calidad. El uso de
Recibido el 26 de junio de 2018. Aceptado el 13 de diciembre de 2018.
1 Escuela de Medicina – Universidad Finis Terrae
2 Comité de Medicinas Integrativas – Colegio Médico de Chile
3 Fundación Arturo López Pérez (FALP)
4 Instituto Nacional del Cáncer
143