Cuadernos Médicos Sociales 2019; Vol 58 N°4 | Page 135

Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (4): 133-141 ORIGINALES Mortalidad por cáncer cérvico uterino estancada en alto nivel en Chile, 1990-2015. Su mejoría urgente es un imperativo moral y ético Mortality due to cervical cancer stagnated at high level in Chile, 1990-2015. Your urgent improvement is a moral and ethical imperative Iván Serra C. 1 Cynthia Aránguiz C. 2 Fredy Díaz P. 3 RESUMEN El objetivo de esta investigación es establecer las causas del estancamiento de la mortalidad por cáncer cérvico uterino en Chile, en contraste con la disminución anterior y constante de larga data. El estudio abarca todo el país, período 1990-2015. El estancamiento de esa mortalidad en los últimos cinco años, entre 5 y 6 por 100.000 mujeres, coincide con un descenso bajo 60% de la cobertura de tamizaje cervical en la población programática (25 a 64 años). Ello ocurre después de un descenso continuo de la mortalidad en los 20 años anteriores desde 12 a 6 por 100.000 mujeres. Sin embargo, lo más grave observado en este estudio es que la mortalidad por este cáncer se está des- plazando en el nivel nacional hacia edades mayores, que no están en el programa ministerial. El grupo programático de 25 a 64 años que significaba el 70% de las muertes por este cáncer ha descendido al 50% mientras las mujeres sobre 64 años, no incluidas en el programa, han subido en el último quinquenio desde sólo un tercio de los fallecimientos a casi la mitad. Otro hecho observado es que las coberturas de tamizaje son más bajas en el sistema público que en el privado. Por otra parte, el análisis de países OCDE con información disponible muestra coberturas cercanas al 80%, incluso Finlandia alcanza un 98%. La mortalidad es del 2 por 100.000 mujeres o menos en los prime- ros, 3 veces mas baja que en Chile mientras en el país nórdico es de sólo 1 por 100.000, seis veces menor que en nuestro país. Se concluye que el estancamiento de la mortalidad por este cáncer en Chile, además de estar en un alto nivel, se debe fundamentalmente a una muy baja cobertura de Papanicolaou, en fuerte contraste con paí- ses desarrollados. Se desarrollan propuestas en base a este estudio que permitirían mejorar esta situación. Palabras clave: Cáncer cérvico uterino, mortalidad, programa de control, edad, Chile, OCDE INTRODUCCIÓN Chile tiene desde 1986 un Programa Nacional de Cáncer Cérvico Uterino, el cual está plenamente vigen- te (1). Su base ha sido el examen periódico citológico cervical (Papanicolaou), lo que ha significado bajar aunque moderadamente su mortalidad en las décadas del 90 y 2000 pero con evidente estancamiento en los últimos años (2). Su magnitud es todavía muy alta, además de no incluir muertes por cáncer uterino de Recibido el 16 de julio de 2018. Aceptado el 13 de diciembre de 2018. 1  Cirujano y epidemiólogo. Hospital Dr. Sótero del Río. Correspondencia a: [email protected] 2  Matrona Jefe, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente 3  Estadístico, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente 133