Cuadernos Médicos Sociales 2019; Vol 58 N°4 | Page 123

Cuad Méd Soc (Chile) 2018, 58 (4): 121-131 ORIGINALES: Migración y Salud Caracterización sociodemográfica y de salud de la población haitiana en la comuna de Peumo, Chile Characterization and health of the Haitian population in Peumo borough, Chile Sofía Astorga-Pinto 1 Eliana Correa 2 Xaviera Molina 3 Báltica Cabieses 4 Pietro Raggio 5 Rosa Zacconi Quiroz 6 Claudia Peña 7 RESUMEN Introducción: Chile ha experimentado un aumento importante en la población migrante internacional hai- tiana en los últimos años, la cual se enfrenta a diversos desafíos para acceder a la salud. En la comuna de Peumo de la VI Región de Chile, la mayoría de la población migrante provienen de Haití. El objetivo de este artículo es caracterizar a la población haitiana residente de la comuna de Peumo y explorar sus necesidades de salud. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal. Se diseñó y aplicó una encuesta con el objetivo de realizar una evaluación integral respecto de la población haitiana que reside en Peumo, Chile. Se incluyeron preguntas sobre condiciones de vida, proceso migratorio, redes de apoyo, estado y acceso a salud. En las preguntas de respuesta escrita se profundizó en sus necesidades de salud y bienestar general. Se realizó un análisis descriptivo de la información cuantitativa y las preguntas escritas se analizaron utilizando el Enfoque Inductivo General. Resultados: Participaron 83 personas en total, de los cuales la mayoría era hombre, laboralmente activo, con una edad promedio de 30,73 años, Entre los principales resultados se observa que si bien la mayoría indica no tener enfermedad crónica (80,6%), un 37% indica no tener previsión en salud. Asimismo, un 31,4% vive en hacinamiento medio o crítico. Discusión y conclusiones: La población haitiana se enfrenta a diversos desafíos para obtener una buena ca- lidad de vida en el país. Esta encuesta permitió levantar información sobre la población haitiana, para así avanzar hacia el desarrollo de iniciativas culturalmente pertinentes. Palabras clave: Emigración e inmigración, Estado de Salud, Condiciones sociales, Chile. Recibido el 11 de octubre de 2018. Aceptado el 18 de noviembre de 2018. 1 Psicóloga, MSc. Programa de Estudios Sociales en Salud, Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Santiago, Chile. 2 Enfermera. Escuela de Enfermería y Programa de Estudios Sociales en Salud, Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Santiago, Chile. 3 Enfermera. Escuela de Enfermería y Programa de Estudios Sociales en Salud, Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Santiago, Chile. 4 Enfermera-matrona, PhD. Programa de Estudios Sociales en Salud, Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Santiago, Chile 5 Profesor de Matemáticas. Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo; Santiago, Chile 6  Matrona. Hospital El Salvador de Peumo; Peumo, Chile 7  Asistente social. Hospital El Salvador de Peumo; Peumo, Chile. Correspondencia a: Sofía Astorga-Pinto; [email protected] 121