ORIGEN Y EXPANSIÓN DEL UNIVERSO
Derecha: Origen y la expansión del universo. Fuente: N.R.Fuller, National Science Foundation
El universo comenzó, según el físico estadounidense de origen ruso
George Gamow (1904-1968), a partir de un punto extremadamente denso y
caliente (una singularidad, en el argot cosmológico) que se expandió
bruscamente, dando lugar a la materia y la energía y con ello, al tiempo y al
espacio, hace aproximadamente 13.800 ma. Es la denominada teoría del big-
bang, bautizada así por el físico británico, contrario a la misma, Fred Hoyle
(1915-2001), con el fin de describir el nacimiento del universo caricaturizándolo
como una “gran explosión”. Según esta teoría, después de la rápida expansión
inicial, el universo se fue enfriando lentamente hasta permitir la formación de
partículas subatómicas y, más tarde, de átomos de hidrógeno, lo que originó la
radiación de fondo de microondas, así como de otros elementos químicos.
Posteriormente, las enormes nubes de elementos químicos primordiales fueron
colapsando debido a la atracción gravitatoria y comenzaron a formarse estrellas
y galaxias.
En 1912, el astrónomo estadounidense Vesto M. Slipher (1875-1969)
observó un aumento de las longitudes de onda en el espectro de emisión de luz
de la galaxia Andrómeda, un fenómeno conocido como desplazamiento hacia el
rojo, lo que significaba que esta galaxia se estaría alejando de nosotros. Este
descubrimiento permitió al físico estadounidense Edwin Hubble (1889-1953)
establecer, en 1929, que las galaxias se alejan unas de otras en todas las
direcciones, en función de la distancia a la que se encuentran, lo que
demostraría que el universo se expande. Pero la comprobación experimental de
la teoría del big-bang no llegaría hasta 1965, cuando Arno Penzias (1933) y
Robert Woodrow Wilson (1936) descubrieron la radiación de fondo cósmico
de microondas, predicha en dicha teoría.
SUMARIO
5