El ‘talón de Aquiles’ de la sábila en Colombia ha sido la falta de un desarrollo industrial serio que permita venderla en gel, procesada, a multinacionales y a mercados de Europa y Estados Unidos, donde el consumo del aloe vera es creciente.
Llegar a ello ha sido un desafío para quienes han puesto su fe en la sábila y aunque el panorama actual en esta materia empieza a darles a los sabileros buenas señales, -hace dos años no había prácticamente nada- también les está marcando alertas.
La presidente de Aloe Café, una asociación de sabileros, Amparo Ballesteros, señala que es indispensable que los productores aseguren la comercialización antes de cultivar la sábila. En el Eje Cafetero hay sembradas alrededor de 120 hectáreas y para el proyecto de Pereira, dijo, tienen dispuestas 18. La esperanza la tiene puesta en los proyectos de industrialización en marcha que permitirán crecer este negocio.
INDUSTRIALIZACIÓN DE LA SÁBILA
.Los increíble efectos del Aloe vera sobre la piel fue “re-descubierto” en los años 70 y se convirtió muy popular. Ahora es utilizado en todo el mundo en casi todo producto para la piel y el cuidado del cabello. El gel de aloe vera es un excelente hidratante para la piel. Suministra oxígeno a las células de la piel que aumenta la fuerza y la síntesis de los tejidos de la piel. Rejuvenece la piel, hidrata, y lo hace flexible.
EFECCTOS EN LA SALUD