ORIGEN
Nuestra receta es creada por nosotras y nuestro ingrediente más importante es la sábila el cual hablaremos de su gran historia a continuación. Esta no tiene fecha en particular pero se ha demostrado en libros, papiros, jeroglíficos y demás sobre su gran trascendencia en grandes culturas y en tiempos muy lejanos.
Esta es una planta propia de climas secos y un tanto cálidos, por ello la encontramos en África, la cuenca del mediterráneo y en algunos lugares de Asia en particular la india, muy conocida desde la más remota antigüedad como una planta de gran importancia y sagrada para muchas culturas hoy día vuelve a recuperar protagonismo. En antiguas tablillas de arcilla de origen sumerio encontramos referencias a esta planta tanto en su cultivo como uso, en Egipto fue considerada una planta sagrada de uso medicinal la cual se menciona en el "libro de los remedios" escrito hace 3.500 años, en aquella época era considerada como la planta de la inmortalidad, y muy utilizada por las egipcias para mantener su belleza tal y como hicieron Cleopatra y Nefertiti.
En Grecia también fue conocida y muy apreciada dándole la categoría de medicamento que solían usar para eliminar los trastornos intestinales. Los romanos también la consideraron un medicamento de diversa aplicación. En el siglo V antes de Cristo la isla de Socotra al sur de Arabia destaco por sus plantaciones de Aloe cuyas plantas y extractos exportaban a los lugares más remotos del planeta.
Primeras civilizaciones apoderadasde la sábila
La mayoría de estas civilizaciones resaltaron por lusar la sábila para sin fin de cosas, entre ellas la India, Arabia, etc...
La cultura Egipcia fue una de las primeras culturas en usar el aloe como medio de belleza, rejuvenecimiento y para embalsamar cuerpos